Marcos Pérez Jiménez
Presidente de Venezuela
1953-1958
- Su período al frente del país se caracterizó por un marcado progreso, con el ascenso de los precios del petróleo.
- Logró un inminente desarrollo de la industria hidroeléctrica, minería, la industria siderúrgica, el sector de bienes raíces y por supuesto la propia construcción lo que creó un alto nivel de prosperidad económica en el país.
A diferencia del hoy dictador Hugo Chávez, ignorante, déspota y ladrón que solo ha logrado: separar al país entre salvajes chavistas y decentes no chavistas, arruinar el país robándose y derrochando nuestras riquezas, destruir TODO lo que otros brillantes presidentes lograron y poner a Venezuela a encabezar la lista de los más corruptos y peligrosos países del mundo.
- Profesionalizó, aumentó y sofisticó las Fuerzas Armadas
Para que las embruteciera Chávez con su corrupción, infiltraje de guerrillas, tráfico de drogas y otras ilegalidades. Ahora las gobiernan los cubanos de la G-2, otra cosa que le debemos al mono de Sabaneta.
Con Pérez Jiménez el país experimentó un estado de orden, de altos estándares en seguridad.
Con Chávez el hampa se ha hecho el pan de cada día para los venezolanos ya que los grandes miembros de su régimen, al igual que los que lo siguen, son criminales, asesinos, traficantes de droga y guerrilleros. Esa es la calaña de Chávez y sus seguidores. “Según la organización Observatorio Venezolano de Violencia, entre 1998 y el 2010 la tasa de asesinatos dio un salto de más del doble y pasó de 19 a 57 homicidios por cada 100.000 habitantes, de los cuales el 91% quedan sin castigo. Sólo en la capital venezolana, en el 2009 se registraron 140 homicidios por cada 100.000 habitantes, (frente a los 18 por cada 100.000 habitantes de Bogotá). Mientras que en 1998 se arrestaron a 5.017 personas en relación con 4.500 homicidios, en 2009 se detuvieron a 1.491 personas para más de 16.000 homicidios”. Vamos para atrás como el cangrejo.
Venezuela reafirmó su soberanía en Los Monjes y se preparó a recuperar la Guayana Esequiba.
Para que hoy Chávez la regale… el inútil ladrón a quien no le importa el pueblo venezolano.
Breve historia del Esequibo
Sus Legado
La Venezuela Perezjimenista quedará signada por la euforia de construcciones civiles y la devoción por el hormigón armado, las super autopistas y los atrevimientos técnicos de la arquitectura local y la ingeniería constructiva norteamericana.
Con Pérez Jiménez, Caracas se convierte en una suerte de destino deseado o en una versión venezolana del sueño americano que atrae a emigrantes de diversas regiones del mundo, especialmente de Europa Occidental, mención especial merece la inmigración proveniente de las Islas Canarias, y el Medio Oriente, y años más tarde de Colombia y otras naciones vecinas, para formar parte de una aventura alimentada por el embrujo de la renta petrolera.
Con la dictadura militar se aplicó una política de “puertas abiertas”, que atrae significativo número de españoles, italianos y portugueses, estos últimos con alto grado de concentración en la región capital. Los inmigrantes traen voluntad de trabajo, desplazados como estaban en la Europa de posguerra. Se dedican a la construcción, el comercio, especialmente panaderías, restaurantes, cafeterías, siembra y obras públicas. Se promovió la inmigración de mano de obra especializada para sus proyectos de infraestructuras desde Europa. Con sus obras, Perez Jiménez modernizó al país gracias en parte a las exportaciones de petróleo que generaban enormes divisas. Fomentó planes extraordinarios como: el sistema de electrificación del río Caroní, el plan nacional de ferrocarriles, el Sistema de riego del Río Guárico, y las zonas turísticas de los Estados Mérida y Nueva Esparta.
Hoy esos mismos extranjeros que formaron parte de nuestro desarrollo como país moderno en la época Perejimenista son atacados, torturados y asesinados por Chávez y sus seguidores.
Secuestro y asesinato de los Hermanos Faddoul (Sangre libanesa y doble nacionalidad: canadiense-venezolana)
En Venezuela asesinan a extranjeros (Asesinados tres colombianos, un italiano y un holandés)
El Seguro Social Obligatorio llegó a ser tan eficiente y efectivo que fue un ejemplo para las naciones del hemisferio.
Venezuela adquirió el primer Reactor Nuclear después de los Estados Unidos en el Hemisferio.
El IVIC en San Antonio de los Altos se convirtió en el instituto científico más importante de América Latina donde se inauguró la Primera Biblioteca Científica Americana.
El mundo entero vio con envidia y preocupación el desarrollo que había alcanzando Venezuela en menos de cinco años, todo esto en función al Nuevo Ideal Nacional.
Ahora el mundo entero ve con horror como una plaga insolente ha destruido lo bueno que crearon verdaderos presidentes con visiones futuristas, gente culta, preparada e inteligente, que a través de más de séis décadas trabajaron arduamente para poner a Venezuela en el mapa de los países en desarrollo. No como Chávez y sus seguidores, una cuerda de enfermos, guerrilleros y ladrones, ahora ministros y diputados de Chávez. Solo en Venezuela.
Con Pérez Jiménez Venezuela alcanza el ápice del desarrollo económico americano y se inició un Plan Nacional de obras civiles, que logró el pleno empleo nunca antes visto en Latinoamérica. Tal fue la dinámica económica que se logró con esta política de la construcción impulsada por Pérez Jiménez, que hubo necesidad de abrir las fronteras para que los extranjeros cubrieran las plazas vacantes, ya que el país gozaba de “Pleno Empleo”.
La Represa del río Guárico en Calabozo, el dragado del Orinoco y la Barra de Maracaibo, permitieron el acceso a las grandes fuentes de recursos naturales.
La figura de Marcos Pérez Jiménez es muy recordada en la sociedad venezolana actual, entre todos los personajes de la historia contemporánea, desde 1928 hasta el presente. Se ha mencionado mucho en las clases populares, “en cinco años de dictadura, se ha hecho más por el país, que en cuarenta años de democracia” e “hizo de Venezuela un gran país, ejemplo para la América Latina de los años 1950″.
Pérez Jiménez inició los estudios de proyectos como el del Metro de Caracas y el Puente sobre el Lago de Maracaibo, que quedaron inconclusos a su caída y fueron retomados por los gobiernos posteriores, adjudicándoselos como obras de su propia creación; expansión en el área de las telecomunicaciones, construcción de nuevas autopistas y renovación del paisaje urbano.
Algunas de sus Obras
1- Construyó conjuntos académicos, Militares, Comerciales
Pasaje Zingg en Caracas
2- Creó centros sociales para la oficialidad como el Círculo Militar de Caracas y otras ciudades
Círculo Militar de Caracas
3- Construyó decenas de avenidas y autopistas:
- Distribuidores como el viaducto de la Guaira que fue un reto científico el cual motivó la admiración del mundo de la ingeniería civil
Autopista Caracas-La Güaira
Desplome del Viaducto I de la Autopista Caracas – La Guaira por falta de mantenimiento en 14 años
- Autopista Valencia-Tejerías
Hoy Autopista Regional Del Centro
Derrumbe en el Km. 184 por falta de mantenimiento en 14 años
- La Autopista Francisco Fajardo
Autopista Francisco Fajardo
Falta de mantenimiento en 14 años ocasiona colapso de la Autopista Francisco Fajardo durante las lluvias
- La carretera Panamericana fue un logro sin precedente desde el Táchira hasta Caracas, con un trazado nuevo y moderno que incorpora a la productividad nacional el sur del Lago de Maracaibo
Carretera Panamericana
Hoy la Panamericana de desmorona gracias a la falta de mantenimiento e ineptitud de los chavistas encargados. Ellos están en esos cargos para robar y destruir.
Innunerables huecos a lo largo de la Panamericana por falta de mantenimiento en 14 años
Hueco Panamericana Valle-Coche por falta de mantenimiento en 14 años
El vencimiento de los acueductos y la mala canalización de aguas servidas son los factores que ocasionan mayor desgaste a los terrenos que sostienen la carretera Panamericana por falta de mantenimiento en 14 años
Puente sobre el Río Chama, parte de la Carretera Panamericana
Junio 2007: “Puente sobre el Rio Chama inaugurado el 08 de diciembre de 1954, y construido en 9 meses por el ingeniero Lofnomafld con un costo total de 6.450.000,00 Bs. Estructura de acero de 630 metros y con 5 arcos solidarios de 112 metros de luz, un ancho de calzada de 8.80 metros, los cuales permiten dos canales de circulación. Mano de obra: Españoles, italianos, alemanes, portugueses, venezolanos, colombianos entre otros. Su estructura metálica se hizo en Hamburgo-Alemania y fue transportada en barco a Venezuela”.
Por el régimen de Chávez no velar por el cuidado y el mantenimiento de esta “Monumental Obra” patrimonio de todos los venezolanos, “transcurridos 53 años de su inauguración, nos encontramos con una estructura COLAPSADA, desde el punto de vista de la vida útil de las estructuras así como su funcionalidad. El 28 de junio del 2007 se produjo un hundimiento cerca de la estructura donde están asentadas las bases del Puente sobre el Rió Chama, originado por un proceso de fluidición de desplazamiento de masa, según informe de la coordinación de protección civil de la zona panamericana. El Puente Chama y la conexión que se establece desde el vigía con la zona occidental y con el resto del país, debe ser considerado una problemática de carácter de seguridad nacional con todas las implicaciones que su funcionamiento o colapso pueden ocasionar, en especial dentro de la seguridad agroalimentaria”.
- La carretera Barinas – San Cristóbal y la Barinas – Apartaderos dieron salida a los Andes
Véan la Carretera Barinas – San Cristóbal bajo el régimen de Chávez
Colapso Autopista Barinas-San Cristobal por falta de mantenimiento en 14 años
Mayo 2011: En horas de la mañana del jueves 19 de mayo se produjo la ruptura de la carretera Barinas-San Cristóbal, luego de que cediera una alcantarilla –específicamente- en el puente Agua Blanca, municipio Capital.
Autopista Barinas-San Cristobal colapsa por falta de mantenimiento en 14 años
Puente Caparo parte de la Carretera Barinas – San Cristóbal
Autopistas y carreteras construidas por Perez Jiménez: Hoy las autopistas y carreteras construidas por ese hombre brillante y futurista, se derrumban por falta de mantenimiento. Con el régimen de Chávez hemos visto el deterioro de una Venezuela pujante durante la época Perejimenista. Chávez es como la lepra, lo que toca lo pudre. A continuación les presento unas fotos y comentarios porque para muestra un botón:
Desidia del inservible régimen chavista
“¡Corran, que el puente se cae!”
Carretera Sur del Lago, Edo. Zulia destruida por falta de mantenimiento en 14 años
Calle Colesterol, Edo. Aragua por falta de mantenimiento en 14 años
Calle 79, Maracaibo, Edo. Zulia se traga un carro por falta de mantenimiento en 14 años
Estas fotos muestran solo una minúscula parte del deterioro de las vías automovilísticas de país… y les garantizo, no es en un sector del país o en un área de algún estado venezolano en particular. El deterioro de las carreteras es en TODO el país porque en 14 años no han sido mantenidas por este régimen subnormal.
4- Construyó el Teleférico de Mérida, el más largo y alto del mundo
Teleférico de Mérida
5- Construyó el Teleférico de Caracas
Teleférico de Caracas viendo hacia el Hotel Humboldt
Teleférico de Caracas viendo hacia la ciudad
6- Construyó el Hotel Humboldt
Hotel Humboldt al tope del Pico del Ávila
Hotel Humboldt
Piscina Techada del Hotel Humboldt
Cafetería original Hotel Humboldt
Los teleféricos del Ávila y Mérida se convirtieron en la envidia del mundo.
7- Construyó el Centro Simón Bolívar
Centro Simón Bolívar
8- Construyó las Torres del Silencio
Las Torres del Silencio
9- Finalizó la Ciudad Universitaria de Caracas (iniciada antes de asumir la presidencia)
La Ciudad Universitaria de Caracas obtuvo el Premio internacional de Museo al aire libre ya que para su época, era la obra de arquitectura más importante del planeta
El 2 de marzo de 1954, a propósito de la apertura de la X Conferencia Interamericana, en la Ciudad Universitaria de Caracas serían inaugurados los espacios de la Plaza Cubierta, el Aula Magna y la Biblioteca Central. Desde ese momento, en un acto de deslumbramiento que no ha cesado hasta nuestros días, los ojos del mundo se posan sobre esta obra que todavía hoy es considerada una de las grandes creaciones de la arquitectura mundial del siglo XX. Este complejo es concebido como un conjunto único y excepcional.
10- Construyó la Ciudad Vacacional Los Caracas
Ciudad Vacacional Los Caracas
Ciudad Vacacional Los Caracas
11- Construyó la urbanización Dos de Diciembre (hoy 23 de enero)
Urbanización 2 de diciembre
12- Construyó el Paseo Los Próceres
Paseo Los Próceres
13- Construyó la Planta Siderúrgica del Orinoco y firmó el anteproyecto de la Siderúrgica Nacional que le fue encomendado a 7 grupos industriales de distintos países (Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y Noruega).
Siderúrgica del Orinoco
Numerosos accidentes causan la muerte de los trabajadores de la siderúrgica debido a las condiciones inseguras en la que se encuentra la planta, producto de la “desidia” del régimen chavista.
Numerosos accidentes ocurren en Sidor por falta de mantenimiento y por la negligencia del régimen chavista.
14- Construyó un Hospital a cada capital de estado, entre ellos:
- el Universitario de Caracas,
- el de Mérida,
- el de Valera,
- el Ryíz y Páez de Ciudad Bolívar,
- el Luis Razetti de Barcelona,
- el Luis Ortega de Porlamar,
- el de Maracaibo,
- el de San Critóbal,
- el de Valencia ,
- el de Barquisimeto,
- el Centro de Salud de El Tigre inaugurado en el último trimestre de 1956 y otros de los cuales algunos como el de Barcelona no le dio tiempo a inaugurarlos y Betancourt los puso en servicio más tarde.
Hospital Central Antonio María Pineda de Lara
Hospital Vargas de Caracas, el primer hospital moderno
Hospital Médico Quirúrgico en Maiquetía
Hospital y Colegio de enfermeras
Chávez por el contrario, ha destruido hospitales. Mientras él regala nuestro dinero a sus adulantes seguidores, nuestros hospitales se caen al suelo por deterioro y falta de mantenimiento, no hay insumos, los médicos se van del país buscando un salario decente, la salud de Venezuela está en manos de enfermeros cubanos que se hacen pasar por médicos y malogran las vida de los ciudadanos, muchos hasta mueren en sus manos.
“El régimen del Tte. coronel viola permanentemente la Constitución Nacional, cuando incumple los artículos 83, 84 y 85 referentes a la obligación que tiene el Estado en la asistencia a la salud de la población, a fin de lograr un adecuado bienestar”. José Rafael López Padrino* / Soberania.org
Ducha de cirugía del Hospital Leopoldo Manrique Terrero
Cama en el Hospital Vargas
Hospital Universitario Maracaibo
Hospitales en el interior con las camas apurruñadas donde ya no caben más
Paro de médicos todos los días por el deterioro de las instituciones de salud en manos de la desidia del régimen
Paros en los hospitales públicos del país incluyendo el Vargas
15- Construyó la Casa Sindical
Casa Sindical
16- Construyó el Hotel Tamanaco
Hotel Tamanaco
17- Construyó el Circulo Militar de las Fuerzas Armadas de Cooperación
Circulo Militar de las FFAA
18- Construyó inmensos conglomerados de los super bloques de viviendas a través del Banco Obrero para acabar con las viviendas pobres. Los ranchos que habían proliferado en los cerros, fueron demolidos y en su lugar se construyeron parques y viviendas dignas.
Chávez invirtió ese concepto y hoy tenemos más ranchos que nunca gracias a la ineptitud, brutalidad y desidia de los chavistas. Este régimen es el más ignorante, ladrón y corrupto de la historia de Venezuela.
Veámos lo que dice la gente del pueblo:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZzrD5n0zWn4
Vivienda hecha en socialismo
Mientras Chávez y sus jalabolas se dan vida de magnates, nuestro pueblo vive así
19- Construyó las denominadas urbanizaciones obreras – Unidad Residencial El Paraíso y Ciudad Tablitas
Urbanización Residencial El Paraíso – Superbloque en el Paraíso
Urbanización Residencial Ciudad Tablita
La Urbanización El Paraíso no se escapa de la desidia del régimen…
Escalera Cota 905, El Paraíso llena de basura
Parque La Paz, en El Paraíso en reparación desde hace años
20- Construyó la Urbanización Diego de Lozada
Urb. Diego de Lozada
21- Construyó la Urbanización Lomas de Urdaneta
Lomas de Urdaneta
Ésto es lo que queda de lo que planeó Pérez Jiménez para Catia, gritos de auxilio y lamentos por muertes de inocentes. La miseria, la corrupción y las drogas se han apoderado de esta zona:
“NOSOTROS LOS HABITANTES DE LAS LOMAS DE URDANETA EN CATIA, BLOQUES 3 Y 4 HACEMOS UN LLAMADO AL MINISTRO TAREK AISAMI para que por Dios acabe con la venta descarada de drogas en este sector. Ahora hay dos narcotraficantes nuevos: Georneth y Georbis en el bloque 4, piso 14, familia Serrano. La madre es una alcahueta y como ahora come bien gracias a la venta de sus hijos parece una caimana para defenderlos. Estos tipos tienen carros y motos, no trabajan, no estudian. De donde sale ese dinero? Toda la comunidad sabe que estos dos venden drogas y matan gente allánenlos, pídanles constancias de trabajo, averíguen la procedencia de sus carros y sus bienes. A lo mejor los pusieron a nombre de su familia. Por favor ya basta de gariteros en Catia Lomas de Urdaneta, donde ya nadie nos visita por miedo a estos asesinos. Justicia a los 20 que ya han matado a consecuencia de la venta de droga. Justicia”.
La basura se traga los barrios de Catia.
22- Construyó la Urbanización Simón Rodríguez
Urb. Simón Rodríguez
Simón Rodríguez obviamente ya no es lo que construyó Pérez Jiménez. El abandono que presenta la zona es desbastador.
Ésta es la Avenida Principal de Simón Rodríguez hoy
En todas las esquinas de Simón Rodríguez se acumula la basuragracias al chavismo que no recolecta basura
23- Construyó la Concha Acústica
Concha Acústica
24- Construyó el Hotel del Lago en Maracaibo
Hotel del Lago
25- Construyó el Helicoide conocida como la faraónica obra proyectada a convertirse en un icono de América. Esta obra fue pensada para ser recorrida en carro, ya que esos años eran el auge del automóvil en Venezuela. La idea era estacionarse justo al frente del comercio o el lugar de destino, facilitando y agilizando el trayecto. Las rampas recorrerían 4 km en seis niveles bordeando la colina sobre la cual fue construida. El Helicoide fue proyectado como un centro comercial de 360 locales comerciales, áreas de exposiciones, oficinas, hotel, estudio de televisión, y helipuerto, entre otros.
El Helicoide
26- Modernizó el Puerto de La Guaira
Puerto La Güaira
El General Marcos Pérez Jiménez fue derrocado en 1958.
Venezuela hoy daría cualquier cosa por tener a Pérez Jimenez en el poder. Venezuela con él sería hoy la Dubai de Sur América.