CARTA DEL DIABLO A CHÁVEZ

Por CLAUDIO NAZOA

claudio nazoa¡Hermanazo del alma! Que emoción me embarga. Ni yo habría podido haberlo hecho mejor. En estos días estuve conversando con mi amigo Fidel y, de manera muy divertida, me contó las vainas tuyas ¡Yo sí me pude reír!, en esa inesperada reunión, felicité al viejo por el acertado fusilamiento de los jóvenes cubanos que quisieron escapar de aquel infierno. ¡Dígame eso! Intentar escapar de las cálidas brasas del infierno que son tan chéveres… Nunca entenderé a los seres humanos. A propósito, ¿te fijaste lo bien que le quedó la condena a los periodistas e intelectuales que irreverentemente dijeron que había que suavizar el infierno? ¡Qué blasfemia! ¡Qué sacrilegio! Es muy importante evitar que intelectuales y artistas salgan diciendo por ahí que la revolución no es tan buena… Una cosa es que la gente sienta que no es buena y otra que se dé cuenta.

A propósito hermanazo, lamento mucho lo que le pasó al pana Hussein, lo peor es que con él hice un mal negocio; figúrate que salí de pendejo a comprarle el alma en la época en que realizaba sus más perversas atrocidades, como quien dice, en su mejor momento. ¡Tremendo paquete chileno el que me llevé a casa! Yo pensaba que el carajo se iba a inmolar, que pelearía hasta el final, que si lo agarraban era en medio del plomo parejo o que en última instancia se suicidaría como el alemán porque para eso también hay que tener valor; incluso pensé que se echaría al pico a más de un soldado gringo, pero qué va. Lo encontraron allí, nervioso, escondido en una ratonera indigna. En verdad me apenó ver cómo le abría su bocota a un soldado norteamericano.

Te voy a decir algo, pero no te vayas a endiosar: aquí abajo todos estamos de acuerdo con que tu revolución es realmente bonita y eso lo hemos discutido en diversas oportunidades con los integrantes de la nómina de malucos, que desde hace años conviven conmigo. Por eso me río cuando leo a algunos periodistas franceses, cuando escucho a las Madres de la Plaza de Mayo o a ciertos intelectuales, bien viajados y bien comidos, que con dinero, lujo y pasaporte defienden desinteresadamente la revolución cubana y la cosa esa inexplicable que tú tienes en Venezuela. Y es que toda revolución es bella desde lejos, malo es que uno tenga que vivir obligado en ella. Es por eso, hermanazo del alma, que te felicito. Tienes a casi todo el pueblo venezolano vendiendo Cocossete y haciendo maromas en semáforos y peajes de autopistas.
read more

Ex embajador de Panamá ante la OEA denuncia presiones de Venezuela

Por Antonio Maria Delgado

Nuevo Herald

Guillermo Cochez, ex embajador de Panamá ante la OEA.Guillermo Cochez, el embajador panameño destituido por criticar la instauración de un nuevo gobierno de Hugo Chávez que no tiene al mandatario al frente, declaró que muchos de sus homólogos en la Organización de Estados Americanos (OEA) saben que lo ocurrido en Venezuela es una tergiversación constitucional.

Pero los ideales han sido dejados de lado por muchos países de la región, “que por todos los vínculos económicos que tienen [con Venezuela] anteponen sus intereses a todo lo que significa democracia”, advirtió Cochez en una entrevista telefónica.

Se trata de un acto de complicidad continental que pone en riesgo la propia existencia de la OEA, indicó Cochez pocas horas después de ser destituido de su cargo por el presidente panameño, Ricardo Martinelli.

“Seamos un poco más serios. A la OEA, la estamos acabando porque se han olvidado de la razón de su existencia: la promoción y defensa de los derechos humanos y la promoción y defensa de la democracia”, expresó Cochez.

“Los principios han sido abandonados en la OEA y es una pena. En privado, muchos dicen que lo que afirma Cochez es lo correcto, pero que ‘a mí no me han autorizado abrir mi boca’”, afirmó el diplomático y señaló que entre estas personas se encuentran representantes de algunos de los países más importantes de América Latina.

Cochez fue destituido el jueves tras afirmar que la OEA guardaba silencio frente a la situación en Venezuela, pero el canciller de Panamá, Rómulo Roux, negó el viernes que Caracas haya presionado a su gobierno para que destituyera al embajador.

“Cero presiones, cero amenazas. No ha habido ningún tipo de presión” por parte de Venezuela, declaró el canciller en declaraciones transmitidas por la agencia AFP.
read more

Jóvenes enfrentan al chavismo en Venezuela

Por Antonio Maria Delgado

Nuevo Herald

El líder estudiantil Lorent Saleh, de 24 años, fue víctima de una brutal golpiza por agentes del gobierno de Hugo Chávez, durante una protesta la semana pasada en la ciudad de ValenciaA pocos días de ser salvajemente golpeado por agentes del chavismo, el líder estudiantil Lorent Saleh explicaba por qué los jóvenes venezolanos no tienen más opción que salir a las calles para exigir la restauración del orden constitucional, aún cuando saben que con ello están exponiendo sus vidas.

“Ya son 14 años en lo mismo y cada vez vemos nuestro futuro más borroso. No podemos permitir que se sigan burlando de nosotros”, dijo Saleh, de 24 años, en una entrevista vía video por internet, en la que mostró gran dificultad al hablar.

Su rostro en el video lucía deformado, con los labios muy hinchados. Los golpes que recibió en la cara le habían debilitado tanto la encía superior, que el joven sentía gran dolor con cada palabra que pronunciaba.

Aún así, Saleh dijo que él y sus compañeros se disponen a seguir manifestándose para protestar por la instauración de lo que consideran como un régimen ilegítimo en Venezuela.

“Nos estamos preparando para que las protestas sean llevadas con mucha más fuerza. Nos estamos preparando para que sea a nivel nacional. El gobierno lo sabe, y por eso es el modo en que actúa”, dijo el joven dirigente de Caracas, quien recibió la golpiza durante una manifestación el pasado jueves en la Universidad José Antonio Páez en la ciudad de Valencia.

Como Saleh, son cientos los jóvenes que han iniciado jornadas de protesta para manifestar su descontento frente a la instauración de un gobierno chavista que no tiene al presidente Hugo Chávez al frente, en lo que es visto por la oposición como una aberración de las leyes del país sudamericano orquestada directamente desde La Habana.
read more

Chávez sufrió un infarto de miocardio durante una operación

ABC ya contó que en enero sufrió un ligero paro cardiaco que le llevó al coma
Por ABC.es – Madriden camino

Según Univisión, fue en la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufrió un infarto de miocardio durante la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata, según ha informado la cadena Univisión citando a fuentes con conocimiento directo de la operación. El estado de salud de Chávez es “severo” y tiene un aspecto “tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios”, indican fuentes citadas por la cadena latinomamericana Univisión, con base en Estados Unidos.

Chávez, que continúa sufriendo problemas respiratorios, habría perdido entre 18 y 22 kilos en las últimas semanas a causa de su estado y de la alimentación por sonda. El presidente venezolano se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). No obstante, fue trasladado a un “hospital-búnker” que se halla bajo la plaza de la Revolución, según Univisión, poco después de su empeoramiento y las filtraciones sobre su estado de salud.

De acuerdo a fuentes con conocimiento directo de la operación consultadas por Univisión, este lugar se encuentra habilitado únicamente para la atención sanitaria de emergencia del expresidente cubano Fidel Castro. En medio de un amplio despliegue de seguridad, los familiares de Chávez habrían seguido acudiendo al Cimeq, un centro de élite fundado en 1982, para demostrar que no se habían registrado cambios en la situación, según una de las fuentes.

Cuba controla a Venezuela a pesar de recibir subsidios del chavismo

andres-oppenheimerPor Andrés Oppenheimer

Mientras los venezolanos esperaban ansiosos noticias sobre el presidente Hugo Chávez y el resultado de reuniones entre altos funcionarios venezolanos y cubanos en La Habana, recibí un tweet que decía: “Este es el primer caso en la historia en que un país subsidia a otro, y es dominado por este último”.

En efecto, los historiadores del futuro probablemente se rascarán la cabeza tratando de dilucidar los motivos que han llevado a Chávez a regalarle a Cuba $4 mil millones anuales en petróleo y otros subsidios y —más importante aún— a poner su salud, y el futuro político de su país, en manos de una pequeña isla del Caribe.

El propio Chávez reveló en junio del 2011 que fue el dirigente cubano Fidel Castro el primero en advertir que su salud flaqueaba, y que lo urgió a someterse a exámenes médicos.

Después de que los médicos cubanos le diagnosticaron cáncer, Chávez rechazó las ofertas de tratamiento de Brasil, donde la mayoría de los expertos coinciden en que hubiera recibido mucha mejor atención médica, y decidió continuar su tratamiento en Cuba.

Después de decirles a los venezolanos en octubre del 2011 que había derrotado definitivamente al cáncer, Chávez pasó más de 106 días en Cuba en el 2012, realizando tratamientos que —según decía— eran para curar efectos colaterales de sus operaciones.

Ahora, mientras Chávez permanece hospitalizado en Cuba y no se lo ha visto ni escuchado en más de cuatro semanas, la prensa venezolana informó de que funcionarios cubanos y venezolanos elaboraron en la capital cubana un “Pacto de La Habana” para evitar luchas internas dentro del chavismo y apoyar al vicepresidente Nicolás Maduro.

El acuerdo fue negociado por el presidente cubano, el general Raúl Casto, y su vicepresidente Ramiro Valdés, quienes participaron personalmente en al menos en tres reuniones con Maduro y otros funcionaros venezolanos, según los diarios venezolanos.
read more

Esta es la “explosiva” carta que Cochez le envió a Martinelli

Cochez

Guillermo A. Cochez

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, destituyó ayer al embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, tras sus encendidos cuestionamientos en el Consejo Permanente del organismo, por una ‘potencial violación’ de la democracia en Venezuela, producto del hermetismo sobre la salud de Hugo Chávez, quien no ha asumido el poder.

Cochez lo aceptó. Antes de ello envió una dura misiva a Martinelli, en la que criticó la sincronía de la Cancillería y del gobierno con su gestión. La Estrella la obtuvo en exclusiva y la reproduce íntegramente.

EL CONTENIDO

‘Estimado Señor Presidente: Con mucha pena he leído el comunicado que la Cancillería emitió el 16 de enero asegurando que el discurso pronunciado por este servidor en el Consejo Permanente de la OEA el mismo día no estaba autorizado y que el mismo fue improvisado y sin consulta. Digo pena porque no puedo pensar que nuestro gobierno se deja amedrentar por las críticas y amenazas de Venezuela. Como sabrás, han sido varias veces que ha reclamado lo que digo: frente a frente y sin tapujos.

Desde el 17 de diciembre al 10 de enero pasado estuve en Panamá. Un total de 24 días donde la Cancillería sabía que yo estaba allá. Nunca me pidieron que me reuniera con nadie, a sabiendas de mis informes de reuniones sostenidas en la Policía Nacional y otros entes públicos. Me encontré con el Canciller en un centro comercial y no pasó más del saludo y el Vice Canciller nunca me dio la cita que le había solicitado. No tengo la culpa que mi trabajo en la OEA no reciba instrucciones ni directrices de ninguna especie; casi todas mis comunicaciones ni siquiera son respondidas. Hoy me llamó Juan Carlos Espinoza para transmitirme el supuesto mensaje del Canciller -que recibí después- que al igual que uno recibido en junio del pasado tiene los mismos términos desajustados e imprudentes del remitido en ese momento por el Canciller Henríquez y que no llevaba firma alguna. Mi airada y puntual contestación al mismo nunca fue respondida. read more

Maduro mira: Invasión Cubana Venezuela

Noticiero Digital – AEONFLUX

Bandera Cubana en Instalaciones Venezolanas

Maduro no te hagas el inocente ni el ofendido hacia Cuba, mira las instalaciones donde ya ondea la Bandera Cubana en Venezuela:

Ovario II dice: ¿Es posible que alguien sea tan bajo que por dinero hasta reniegue de su raza, de su nacionalidad, de su herencia? No existía gente tan basura en mi país… toda esa bajeza es importada de Cuba.

CENTRO REFINADOR PARAGUANA

CENTRO REFINADOR PARAGUANA

corpovargas

Corpovargas

EN COSTAS DE LA GUAIRA, TERRITORIO VENEZOLANO

EN COSTAS DE LA GUAIRA, TERRITORIO VENEZOLANO

EN UN DESFILE MILITAR LAS TROPAS VENEZOLANAS

EN UN DESFILE MILITAR LAS TROPAS VENEZOLANAS

read more

Luis Vicente León: Hay otra forma decente de vivir

25segundos.com

luis vicente leon

Luis Vicente León

No hay sorpresas con la decisión de brincarse a la torera la norma constitucional que exige al presidente juramentarse.

No hay duda que cada periodo presidencial es independiente y no importa si se trata de un presidente nuevo o reciclado, la juramentación es una formalidad indispensable. Teóricamente, hasta el 10 de enero Chávez era un presidente en ejercicio, que desde octubre tenía además la condición de presidente electo para el siguiente período. Fenecido el período anterior, Chávez sigue ostentando su condición de presidente electo, pero sólo puede estar en ejercicio cuando se juramente. Si no lo hace, eso no elimina su condición de elegido por el pueblo ni compromete sus derechos de asumir el cargo a futuro, pero si obliga a cumplir los requisitos previstos por la Constitución para el nombramiento de quien le debe sustituir interinamente. Estamos en presencia de una ausencia temporal del Presidente (la decreten o no) y sólo la cabeza de la Asamblea Nacional podía ser legítimo sustituto hasta que Chávez pueda asumir formalmente el poder.

Pero la teoría y la práctica no siempre van de la mano. El gobierno decidió darle legalidad a una decisión distinta a la prevista en la Constitución por la vía de una interpretación acomodaticia del TSJ, quien tiene la última palabra.

¿Por qué el chavismo se tira ese barranco innecesario, si la interpretación correcta también lo dejaría en el poder (en manos de Cabello) y a la espera de la recuperación de Chávez?

read more

¿Quién es la carroña?

Zoilamérica Narváez Murillo

Zoilamérica Narváez Murillo, hijastra de Daniel Ortega

Managua, 22 de Mayo de 1998.

I. Este es mi testimonio y juro dejar escrito solamente la verdad como verdadero es Dios, por la memoria de mi abuelita Zoilamérica Zambrano Sandino, a quien tantas veces he invocado en momentos de desesperación y angustia; por mi hijo Alejandro y mi hija Carolina, quienes representan la luz y esperanza de una nueva vida. Juro que todo lo que contiene este testimonio es LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD; en él encontrarán las evidencias de una vida cercenada y la depravación de un hombre que fue protagonista de una revolución social y política, Presidente de la República y actual líder del principal partido de oposición. (a los partidos diferentes al frente sandinista)

La luz que busco está en la verdad y en la valentía de reconocer la vida que se me impuso y poner la frente en alto, pese al dolor, para decirle al mundo que sobrevivir ha significado un tortuoso camino que aún no termina. He tenido que sumergirme en lo más hondo de mis fragilidades y secuelas para adquirir la fortaleza y la inspiración que necesito para enfrentar mi realidad y abrir nuevos capítulos de mi existencia. Existencia que en el pasado tuvo un alma profundamente quebrantada pero resistente a la muerte.

La luz no está en la mentira, en el silencio, en el sometimiento del espíritu, en la cobardía y complicidad, no está en la doble moral ni en la aberración a la condición humana. Por eso, con plena conciencia y determinación propia, tengo que proceder a realizar un justo y consecuente acto de liberación total de todas aquellas cárceles de mi vida, y afirmar con el peso incalculable de lo sufrido, que la mujer y el hombre nuevo y la utopía de una sociedad plenamente justa, han sido traicionados por quien ostentando gran poder, cometió vejámenes sexuales, físicos y sicológicos contra la humanidad de una mujer desde su infancia, y a quien adoptó como hija.

Desde el 2 de Marzo del año en curso, me he declarado en una cruzada por reconquistar mi verdadera identidad y dignificación de mujer y ser humana integral; para mí, en esta etapa trascendental de mi vida, no hay reivindicación en el mundo más importante que el encuentro con mi propio ser, al que muchos desconocen pero que en su despertar y andar ha acumulado fuerzas suficientes para emprender una lucha que encuentra como principal muro los actuales tejidos y vestigios del poder y el sistema patriarcal implantado por siglos.

¿Quién soy?. Mi nombre: ZOILAMÉRICA. Mis progenitores son: Jorge Narváez Parajón (fallecido) y Rosario Murillo Zambrano. Públicamente se me conoce como Zoilamérica Ortega Murillo, debido a la adopción que efectuara el señor Daniel Ortega Saavedra en el año de 1986.

Nací el 13 de Noviembre de 1967, en la ciudad de Managua; de profesión socióloga (1995, Universidad Centroamericana, Nicaragua), militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y actualmente Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales.

Mi vida, desde que tengo memoria, estuvo marcada por Sandino y el Sandinismo. Supe de Sandino, tío de mi abuela, cuando mi madre enterró una efigie de éste en el patio de la casa. Y he conocido del Sandinismo, desde cuando mi madre en su juventud dedicó sus esfuerzos y energías a la causa.

En la soledad y vacíos de mi niñez, siempre quisieron contribuir con sus atenciones y cariño mi abuelo, mis tías abuelas y mis tías maternas.

La causa.

Afirmo, que fui acosada y abusada sexualmente por Daniel Ortega Saavedra, desde la edad de 11 años, manteniéndose estas acciones por casi veinte años de mi vida, y que a lo largo del presente testimonio expondré en las formas sucedidas.

read more

“Nombramiento de Jaua es nulo porque firma de Chávez fue montada”

El Carabobeño

Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en CaracasEl Secretario General Nacional de Proyecto Venezuela, Carlos Eduardo Berrizbeitia, aseveró este miércoles que el decreto de nombramiento de Elías Jaua como Canciller de la República carece de validez, pues, a su juicio, la firma del Presidente Hugo Chávez fue montada.

Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en Caracas, cuando es un hecho público que el presidente se encuentra en La Habana, Cuba. “Dudamos que ese documento haya sido firmado por el Presidente Chávez (…) Hicieron un montaje, porque saben que Nicolás Maduro no está facultado para eso”, expresó el legislador a través de una nota de prensa.

Enfatizó que dada la importancia del cargo de Canciller, el Ejecutivo debe darle una respuesta al país, ante tal situación. “No estamos hablando de cualquier trabajo sino de la persona encargada de la política exterior de nuestro país, de quien manejará las relaciones de Venezuela con los otros países del mundo”, indicó Berrizbeitia.

Recordó que el artículo 18 de la Constitución venezolana establece que “la ciudad de Caracas es la capital de La República y el asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República” pero no en Cuba, subrayó el diputado.
Solicitarán audiencia a la FANB

El diputado anunció a través un contacto por videochat con el diario El Universal que la oposición estudia la posibilidad de solicitar una audiencia con el Alto Mando Militar o con el ministro de la Defensa, pues considera que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) juega un papel muy importante en el país. read more