Tubazoooooooo Chávez efectivamente ya fué embalsamado (Reportaje especial)

Chávez si falleció en Diciembre en Cuba, y ya esta embalsamado el proceso duro 70 dias y utilizaron el proceso egipcio. por eso no lo traian. A Chávez lo mataron en Cuba por mala praxis medica y todo bajo la lupa atenta de Maduro y Cabello, ellos lo traicionaron al igual que la mayor parte de su familia. Por dinero y poder.”

Cuerpo de Chávez será embalsamado y descansará en el Museo de la Revolución Bolivariana

CHAVEZ DEBIO SER EMBALSAMADO ANTES DE MORIR

El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció esta tarde que el cuerpo de Hugo Chávez será embalsamado para permanecer en una urna de cristal, del mismo modo que Vladimir Lenin, Mao Tse Tung y Ho Chi Minh.

“Quiero decirle al pueblo y al mundo que se ha decidido preparar el cuerpo del comandante presidente, embalsamarlo para que quede abierto eternamente, para que el pueblo pueda tenerlo allí en su museo”, anunció Maduro.

Además, comunicó que el cuerpo del “Comandante” será trasladado al Museo de la Revolución Bolivariana y que el velorio se extenderá “por lo menos por siete días más”. El gobierno dispondrá de transporte especial para los simpatizantes.

“Nos vamos a llevar en un principio los restos (…) hacia un lugar especial que se está terminando de construír (…) para que repose mientras llegue el momento de tomar otros pasos que el pueblo ha pedido (…) en el Museo de la Revolución Bolivariana, alli el comandante en jefe va a llegar”, indicó la autoridad.

Para asegurar la calma entre el pueblo, Maduro pidió disciplina y paciencia.

“Les pedimos mucha disciplina, que nadie se desespere, mucha paciencia. Van a ver a Hugo Chávez, es su comandante, les pertenece a ustedes, nosotros estamos sólo organizando para que todo salga bien”, dijo Maduro.

Lo que no se dice del “embalsamado” del cuerpo del Comandante

0000975862
read more

¿Por qué pierden su tiempo los gringos juramentando al Presidente?

Por Gerver Torres

obama

Uno de los países más ricos y prósperos del planeta, los Estados Unidos de América, celebra hoy 21 de Enero, la juramentación de su presidente, Barack Obama.

A pesar del carácter muy pragmático de los estadounidenses, que los ha llevado a una constante búsqueda para inventar y producir gran cantidad de los bienes que simplifican nuestra vida diaria, no se les ha ocurrido deshacerse de formalidades, aparentemente inútiles, como esa de juramentar a un presidente que va, además, para un segundo mandato. A esos que se empeñan permanentemente en sacarle el mayor beneficio al tiempo, en aumentar la productividad y la eficiencia del trabajo; a esos que han inventado cosas tan prácticas y útiles como el automóvil y el internet, no se les ha ocurrido hasta ahora suprimir la juramentación de los presidentes. ¿Por qué? Hay una razón.

En un libro reciente, “Por qué fracasan las naciones”, sus autores, Daron Acemoglu y James Robinson, concluyen y reafirman lo que es una creciente certeza en las ciencias sociales: que la naturaleza y solidez de las instituciones es tal vez la variable que mejor explica el progreso y bienestar de los pueblos. No es el clima o la ubicación geográfica, no es la religión o la abundancia de recursos naturales, no es la cultura o la etnicidad, no es la personalidad de la gente o su laboriosidad; es más bien, el tipo y calidad de las instituciones lo que determina el progreso y el bienestar de los países.

No hay países ricos con instituciones pobres. Si las instituciones son pobres, también serán pobres las sociedades a las que ellas pertenecen. Por eso, cuando Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, dice que la juramentación del presidente es una mera formalidad, deja ver, una vez más, su concepción de las instituciones: éstas son formalidades de las cuales se puede prescindir cada vez que nos estorben. Deja ver por qué el país es pobre; deja ver qué es lo que en buena medida nos separa del desarrollo y del progreso: la naturaleza y solidez de nuestras instituciones.

El colonialismo ideológico cubano y la ocupación de Venezuela

Por Manuel Malaver

Cuba no exporta a Venezuela un solo producto, tampoco le transfiere un solo bien de tecnología y, mucho menos, tiene inversiones en algún sector de la economía que le represente algún beneficio al país receptor.

el 80% de los cubanos gana menos de 300 pesos, es decir, poco más de 15 dólares al mes. En cambio, el 1,5% tiene ingresos cercanos o mayores a 6.000 pesos, sin contar remesas y subsidios

el 80% de los cubanos gana menos de 300 pesos, es decir, poco más de 15 dólares al mes.

Por el contrario: es de sobra conocido que la Venezuela chavista, rentista y monoproductora de petróleo reemplazó a la exUnión Soviética en su gigantesco subsidio a la vetusta y anacrónica economía cubana (5 mil millones de dólares anuales), quintuplicándoselo (25 mil millones de dólares, según fuentes conservadoras) a través del suministro de 125 mil barriles diarios de crudo de los cuales Cuba remata la mitad a precios de mercado, le emplaza y financia refinerías, le modernizó su colapsado sistema eléctrico, le construye planes de viviendas que alcanzan urbanizaciones enteras, hospitales, escuelas, carreteras, puentes y participa en el programa de remodelación de la Habana vieja, joya de la arquitectura colonial caribeña que el castrocomunismo redujo a escombros.

No se piense, sin embargo, que Cuba no paga. Cuba si paga, pero…!cosa más grande, caballero!…paga en especies… especies que pueden ir, desde su participación en una eficiente red de espionaje y control de la ciudadanía (que replica a los CDR) a través de las llamadas misiones, asesoramiento y presencia en la reorganización de los cuerpos de inteligencia y seguridad del estado dirigidos ahora a vigilar y reprimir a opositores y a los infaltables agentes de la CIA y de otros imperios, injerencia en la ideologización y entrenamiento de la FAN para reconvertirla, de una institución profesional, académica y apolítica, en otra comunista, irregular y guerrillera, así como en los nuevos diseños de cedulación de ciudadanos y registros de compraventa de propiedades que ponen en mano del castrochavismo una información valiosísima a la hora de establecer a quién presionar por motivos políticos y cómo.

Pero no termina en estas minucias el “gran negocio” que el control de Venezuela, a través de sus aliados chavistas, ha ido “tallando” el minicolonialismo cubano en estos últimos 14 años, y que deriva en ingresos que los hermanos Castro y sus herederos jamás soñaron en sus delirios de conquistadores de papel que rodaron por el mundo exportando una revolución inviable que los llevó al congelamiento de la propia.

Así, es archisabida y denunciada, su participación con empresas de maletín en la importación de gigantescas cantidades de alimentos para suplir el siempre desabastecido mercado venezolano después de la quiebra quirúrgica de la agroganadería nacional pública y privada, la compra de insumos y equipos industriales para las empresas del Estado (que ya se cuentan de a miles) que luego son revendidos a precios escandalosos, y su intermediación en la compra de material bélico a proveedores sin tecnología de punta como Rusia, Bielorrusia y China que es otra de sus grandes tajadas. read more

Descubren error de fondo en sentencia de la Sala Constitucional

jose_vicente_haroND.- La decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que extendió el mandato del Gobierno nacional más allá del 10 de enero de 2013 contiene un error de fondo. Según el abogado constitucionalista José Vicente Haro, dicha sentencia se basa en una supuesta ratificación del permiso de viaje aprobada por la Asamblea Nacional en su sesión plenaria del 8 de enero de 2013, que, en opinión de Haro, “es mentira”.

“La sentencia dice textualmente que el Presidente de la República se ha ausentado del territorio nacional por razones de salud con una autorización dada con base al artículo 235 de la Constitución por la Asamblea Nacional, y dice expresamente la sentencia y lo dice dos veces: ‘Autorización que se encuentra plenamente vigente y fue ratificada en sesión de la Asamblea Nacional de fecha 8 de enero de 2013′. Ya he aclarado”, dice Haro, “que es mentira que haya sido ratificada en la sesión plenaria de fecha 8 de enero de 2013. No fue ratificada en esa sesión plenaria”.

Para fundamentar su argumento, Haro leyó el acuerdo de la Asamblea Nacional del 8 de enero de este año que dice en su primer apartado: “El acuerdo de la Asamblea Nacional dice textualmente… que la Asamblea Nacional respalda y ratifica la expresión soberanda del pueblo venezolano que reeligió el 7 de octubre de 2012 libre y democraticamente al Comandante Hugo Chávez como Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela”.

Dijo además que para la fecha de emisión de la sentencia se encontraba vigente el permiso de viaje por razones de salud aprobado de manera unánime el pasado 8 de diciembre de 2012 pero que dicho permiso se venció el 10 de enero cuando finalizó el anterior período constitucional.

En opinión del abogado constitucionalista, la decisión de TSJ es “anticonstitucional”, “es una extralimitación grave de las atribuciones de la Sala Constitucional del Tribunal y que tiene graves y grotescos errores de fondo, de derecho”.

Esto lo dijo el abogado constitucionalista en un foro organizado este jueves por Cedice Libertad.

Violada y despedida

Noticiero Digital

55417violación

La ONU pide que sea destituido de su cargo el diputado boliviano que abusó sexualmente de una empleada durante una fiesta navideña en el salón de sesiones de la Asamblea Regional. Autoridades indicaron que la víctima fue despedida de su cargo

La oficina local de las Naciones Unidas en Bolivia pidió este viernes severas sanciones contra un legislador regional implicado en un caso de ataque sexual grabado por una cámara de seguridad, aunque el principal implicado alegó inocencia.

“Lo que aparece como flagrante agresión —registrada en un video de seguridad— debe ser inmediatamente investigada, juzgada y severamente sancionada de acuerdo a la ley”, planteó la ONU en un comunicado.

El principal implicado en el escándalo sexual pidió licencia a su investidura de asambleista de la región de Chuquisaca (sudeste) para defenderse ante la justicia, en una declaración a radio Loyola, de Sucre, donde aconteció el episodio.

“Ya he presentado mi carta de solicitud de licencia indefinida y para aclarar esa denuncia, esperaré las aclaraciones, no he hecho al intento, me dicen que es violación, pero no es violación esto”, dijo Domingo Alcibia, un agricultor militante del partido del presidente Evo Morales.

El video difundido en la televisión muestra cómo la mujer ebria e inconsciente cae dos veces al piso y luego es aparentemente abusada sexualmente por el legislador en el salón de sesiones de la asamblea regional de Chuquisaca. Los hechos ocurrieron el 20 de diciembre y fueron registrados por la cámara de seguridad del lugar.

Luego de que Morales considerara el hecho “condenable y repudiable”, y recomendó el juzgamiento de los eventuales culpables, Alcibia fue expulsado de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del mandatario. Según las autoridades, la víctima del ataque sexual, una encargada de limpieza, fue despedida de su cargo.

EL TIRANOSAURIO

Algunas evidencias de las masacres de Chávez. Por eso está como está en estos momentos. Y que siga sufriendo.

 

Willy Colon: No podemos abandonar a Venezuela, el mundo se tiene que dar cuenta de lo pasa ahí

Globovisión

 


Willie Colón: no podemos abandonar a Venezuela… by Globovision

CARTA DEL DIABLO A CHÁVEZ

Por CLAUDIO NAZOA

claudio nazoa¡Hermanazo del alma! Que emoción me embarga. Ni yo habría podido haberlo hecho mejor. En estos días estuve conversando con mi amigo Fidel y, de manera muy divertida, me contó las vainas tuyas ¡Yo sí me pude reír!, en esa inesperada reunión, felicité al viejo por el acertado fusilamiento de los jóvenes cubanos que quisieron escapar de aquel infierno. ¡Dígame eso! Intentar escapar de las cálidas brasas del infierno que son tan chéveres… Nunca entenderé a los seres humanos. A propósito, ¿te fijaste lo bien que le quedó la condena a los periodistas e intelectuales que irreverentemente dijeron que había que suavizar el infierno? ¡Qué blasfemia! ¡Qué sacrilegio! Es muy importante evitar que intelectuales y artistas salgan diciendo por ahí que la revolución no es tan buena… Una cosa es que la gente sienta que no es buena y otra que se dé cuenta.

A propósito hermanazo, lamento mucho lo que le pasó al pana Hussein, lo peor es que con él hice un mal negocio; figúrate que salí de pendejo a comprarle el alma en la época en que realizaba sus más perversas atrocidades, como quien dice, en su mejor momento. ¡Tremendo paquete chileno el que me llevé a casa! Yo pensaba que el carajo se iba a inmolar, que pelearía hasta el final, que si lo agarraban era en medio del plomo parejo o que en última instancia se suicidaría como el alemán porque para eso también hay que tener valor; incluso pensé que se echaría al pico a más de un soldado gringo, pero qué va. Lo encontraron allí, nervioso, escondido en una ratonera indigna. En verdad me apenó ver cómo le abría su bocota a un soldado norteamericano.

Te voy a decir algo, pero no te vayas a endiosar: aquí abajo todos estamos de acuerdo con que tu revolución es realmente bonita y eso lo hemos discutido en diversas oportunidades con los integrantes de la nómina de malucos, que desde hace años conviven conmigo. Por eso me río cuando leo a algunos periodistas franceses, cuando escucho a las Madres de la Plaza de Mayo o a ciertos intelectuales, bien viajados y bien comidos, que con dinero, lujo y pasaporte defienden desinteresadamente la revolución cubana y la cosa esa inexplicable que tú tienes en Venezuela. Y es que toda revolución es bella desde lejos, malo es que uno tenga que vivir obligado en ella. Es por eso, hermanazo del alma, que te felicito. Tienes a casi todo el pueblo venezolano vendiendo Cocossete y haciendo maromas en semáforos y peajes de autopistas.
read more

Ex embajador de Panamá ante la OEA denuncia presiones de Venezuela

Por Antonio Maria Delgado

Nuevo Herald

Guillermo Cochez, ex embajador de Panamá ante la OEA.Guillermo Cochez, el embajador panameño destituido por criticar la instauración de un nuevo gobierno de Hugo Chávez que no tiene al mandatario al frente, declaró que muchos de sus homólogos en la Organización de Estados Americanos (OEA) saben que lo ocurrido en Venezuela es una tergiversación constitucional.

Pero los ideales han sido dejados de lado por muchos países de la región, “que por todos los vínculos económicos que tienen [con Venezuela] anteponen sus intereses a todo lo que significa democracia”, advirtió Cochez en una entrevista telefónica.

Se trata de un acto de complicidad continental que pone en riesgo la propia existencia de la OEA, indicó Cochez pocas horas después de ser destituido de su cargo por el presidente panameño, Ricardo Martinelli.

“Seamos un poco más serios. A la OEA, la estamos acabando porque se han olvidado de la razón de su existencia: la promoción y defensa de los derechos humanos y la promoción y defensa de la democracia”, expresó Cochez.

“Los principios han sido abandonados en la OEA y es una pena. En privado, muchos dicen que lo que afirma Cochez es lo correcto, pero que ‘a mí no me han autorizado abrir mi boca’”, afirmó el diplomático y señaló que entre estas personas se encuentran representantes de algunos de los países más importantes de América Latina.

Cochez fue destituido el jueves tras afirmar que la OEA guardaba silencio frente a la situación en Venezuela, pero el canciller de Panamá, Rómulo Roux, negó el viernes que Caracas haya presionado a su gobierno para que destituyera al embajador.

“Cero presiones, cero amenazas. No ha habido ningún tipo de presión” por parte de Venezuela, declaró el canciller en declaraciones transmitidas por la agencia AFP.
read more

Jóvenes enfrentan al chavismo en Venezuela

Por Antonio Maria Delgado

Nuevo Herald

El líder estudiantil Lorent Saleh, de 24 años, fue víctima de una brutal golpiza por agentes del gobierno de Hugo Chávez, durante una protesta la semana pasada en la ciudad de ValenciaA pocos días de ser salvajemente golpeado por agentes del chavismo, el líder estudiantil Lorent Saleh explicaba por qué los jóvenes venezolanos no tienen más opción que salir a las calles para exigir la restauración del orden constitucional, aún cuando saben que con ello están exponiendo sus vidas.

“Ya son 14 años en lo mismo y cada vez vemos nuestro futuro más borroso. No podemos permitir que se sigan burlando de nosotros”, dijo Saleh, de 24 años, en una entrevista vía video por internet, en la que mostró gran dificultad al hablar.

Su rostro en el video lucía deformado, con los labios muy hinchados. Los golpes que recibió en la cara le habían debilitado tanto la encía superior, que el joven sentía gran dolor con cada palabra que pronunciaba.

Aún así, Saleh dijo que él y sus compañeros se disponen a seguir manifestándose para protestar por la instauración de lo que consideran como un régimen ilegítimo en Venezuela.

“Nos estamos preparando para que las protestas sean llevadas con mucha más fuerza. Nos estamos preparando para que sea a nivel nacional. El gobierno lo sabe, y por eso es el modo en que actúa”, dijo el joven dirigente de Caracas, quien recibió la golpiza durante una manifestación el pasado jueves en la Universidad José Antonio Páez en la ciudad de Valencia.

Como Saleh, son cientos los jóvenes que han iniciado jornadas de protesta para manifestar su descontento frente a la instauración de un gobierno chavista que no tiene al presidente Hugo Chávez al frente, en lo que es visto por la oposición como una aberración de las leyes del país sudamericano orquestada directamente desde La Habana.
read more