Extracto de mi artículo: ESPECIAL: Evidencias de como los ex-presidentes de Venezuela la llevaron por el camino del avance… hasta que llegó la plaga de Hugo Rafaél Chávez Frías

Marcos Pérez Jiménez

Presidente de Venezuela

1953-1958

  • Su período al frente del país se caracterizó por un marcado progreso, con el ascenso de los precios del petróleo.
  • Logró un inminente desarrollo de la industria hidroeléctrica, minería, la industria siderúrgica, el sector de bienes raíces y por supuesto la propia construcción lo que creó un alto nivel de prosperidad económica en el país.

A diferencia del hoy dictador Hugo Chávez, ignorante, déspota y ladrón que solo ha logrado: separar al país entre salvajes chavistas y decentes no chavistas, arruinar el país robándose y derrochando nuestras riquezas, destruir TODO lo que otros brillantes presidentes lograron y poner a Venezuela a encabezar la lista de los más corruptos y peligrosos países del mundo. 

  • Profesionalizó, aumentó y sofisticó las Fuerzas Armadas

Para que las embruteciera Chávez con su corrupción, infiltraje de guerrillas, tráfico de drogas y otras ilegalidades. Ahora las gobiernan los cubanos de la G-2, otra cosa que le debemos al mono de Sabaneta.

Con Pérez Jiménez el país experimentó un estado de orden, de altos estándares en seguridad.

Con Chávez el hampa se ha hecho el pan de cada día para los venezolanos ya que los grandes miembros de su régimen, al igual que los que lo siguen, son criminales, asesinos, traficantes de droga y guerrilleros. Esa es la calaña de Chávez y sus seguidores. “Según la organización Observatorio Venezolano de Violencia, entre 1998 y el 2010 la tasa de asesinatos dio un salto de más del doble y pasó de 19 a 57 homicidios por cada 100.000 habitantes, de los cuales el 91% quedan sin castigo. Sólo en la capital venezolana, en el 2009 se registraron 140 homicidios por cada 100.000 habitantes, (frente a los 18 por cada 100.000 habitantes de Bogotá). Mientras que en 1998 se arrestaron a 5.017 personas en relación con 4.500 homicidios, en 2009 se detuvieron a 1.491 personas para más de 16.000 homicidios”. Vamos para atrás como el cangrejo.

Venezuela reafirmó su soberanía en Los Monjes y se preparó a recuperar la Guayana Esequiba.

Para que hoy Chávez la regale… el inútil ladrón a quien no le importa el pueblo venezolano.

 

Breve historia del Esequibo

 

Sus Legado

La Venezuela Perezjimenista quedará signada por la euforia de construcciones civiles y la devoción por el hormigón armado, las super autopistas y los atrevimientos técnicos de la arquitectura local y la ingeniería constructiva norteamericana.

Con Pérez Jiménez, Caracas se convierte en una suerte de destino deseado o en una versión venezolana del sueño americano que atrae a emigrantes de diversas regiones del mundo, especialmente de Europa Occidental, mención especial merece la inmigración proveniente de las Islas Canarias, y el Medio Oriente, y años más tarde de Colombia y otras naciones vecinas, para formar parte de una aventura alimentada por el embrujo de la renta petrolera. read more

Gobierno venezolano planifica violencia para el 23 de Enero

perez jimenes

Ovario II dice: Este tipo fue un tirano pero hizo muchas cosas buenas por Venezuela y a diferencia del traidor de Sabaneta, nunca vendió su patria.

EFE | Elespectador.com

La oposición venezolana dijo tener “suficientes indicios” de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez buscará generar violencia el próximo miércoles, al recordarse 55 años del fin de la última dictadura, y que buscará “achacársela”.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo en un comunicado que hay “suficientes indicios de que el Gobierno tiene clara intención de tomar las calles” ese día “con el propósito de promover actos violentos para culpar a quienes integran” la plataforma que reúne a la mayoría de partidos opositores.

La MUD anunció que conmemorará la fecha en un parque del noreste de Caracas, al que llegarán “marchas” de los “comprometidos con los principios democráticos, la defensa de la legalidad, la lucha por una mejor calidad de vida y contra del intento de quienes se han encargado del Gobierno con la intención de consolidarse en un régimen autoritario y usurpador”.

Al frente del Gobierno de Chávez, quien convalece en Cuba desde el 11 diciembre de la cuarta operación a la que fue sometido por un cáncer detectado en junio de 2011, se encuentra el vicepresidente del país, Nicolás Maduro, quien ha denunciado planes de “grupos de ultraderecha” para “incendiar el país”.
read more

Jose A. Colina Denuncia Presencia Ejercito de Ocupacion Cubano. Telemundo

Veppex

SEBINLeaks: Estos son los Twitteros que el SEBIN monitorea todos los días

La Patilla

Un número importante de documentos del SEBIN habrían sido filtrados al público durante las últimas horas, lo que se constituiría como la más importante colección de papales de inteligencia venezolanas disponibles para el público en los últimos 14 años.

Anteriormente habíamos informado sobre los masivos reportes de inteligencia que el SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) le hace a la Jueza María Lourdes Afiuni, sin embargo hay otros sectores que el gobierno considera importantes mantener vigilados y se trata de los activistas de las redes sociales.

El Twitter ha recibido una notoriedad importante en Venezuela y los servicios de inteligencia al parecer han instalado monitoreos rutinarios a las redes sociales, vigilando muy acuciosamente las cuentas Twitter más relevantes del país.

14REPORTE-TWITTER-27-07-2012-

20REPORTE-TWITTER-27-07-2012-231

read more

La vida que se dan los Chávez

La Razón de México

pobre

Ovario II dice: éste era el paupérrimo Chávez… un pata amarilla, hoy un simple ladrón, narco, asesino. ¡Púdrete en tu bunker cubano! Estamos felices.

México, Notitweets (Internacionales) – Armas, fiestas, conciertos, joyas, autos, viajes y cambios de look forman parte del estilo de vida de la familia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien es férreo defensor del socialismo y un duro anticapitalista.

Según La Razón de México, informes de la DEA, de 2008, señalan que se tienen detectadas cinco cuentas bancarias en instituciones financieras de Estados Unidos por un monto de casi 140 millones de dólares que pertenecen a los hermanos y madre del mandatario de Venezuela.

cachaperaLos datos precisan que Adelis Chávez Frías, hermano del presidente, encabeza la lista con 90 millones 767 mil dólares, seguido de Adán Chávez, quien acumula 18 millones 175 mil 500 dólares.

Elena Frías Chávez, progenitora del presidente de Venezuela, tiene en su cuenta 16 millones 600 mil dólares, por encima de su hijo Narciso Chávez, quien ahorró siete millones 281 mil dólares. Al final de la lista se ubica Argenis, con cuatro millones 980 mil dólares.

El dirigente opositor de Proyecto de Venezuela, Carlos Eduardo Berrizbeitia, asegura: “Chávez sigue una línea contraria a su postura ante el pueblo. Lo mismo se adueña de una tienda, que de una serie de bancos y anuncia multas por uso de luz, arrebata latifundios o da un nombramiento a uno de sus hermanos en un puesto importante”.

De acuerdo con Berrizbeitia los excesos son “una etiqueta familiar”. Como ejemplo señaló el caso de Adelis Chávez, quien de “simple cajero de banco pasó a la vicepresidencia del Banco Sofitasa una vez que Chávez asumió la presidencia en 1999”. Cargo que tras el inicio de la intervención de 11 bancos, a finales del año 2009, sufrió una modificación. “Fue borrado del directorio, pero sigue fungiendo como vicepresidente general. Él toma las decisiones”, reiteró el también ex parlamentario.

El opositor subrayó que los Chávez dejaron de ser “pata en suelo” desde finales de 1999. Se transformaron en “la familia real”, como los nombran los lugareños de Barinas, pueblo natal de Hugo Chávez. read more

Marta Colomina: Estamos solos…

La Patilla

foto panama“Panamá es hoy el paraíso de las inversiones de los venezolanos. A su gobierno no le conviene que se ponga orden en Venezuela”, escribió uno de los miles de usuarios de las redes sociales al conocer la destitución del embajador panameño, Guillermo Cochez, después de su valiente y documentada intervención en la OEA en la que se debatió la inconstitucional situación de Venezuela, frente a la cual, con excepción de Cochez y los embajadores de Canadá y Paraguay, todos mantuvieron una actitud cómplice. “Un drama de la lucha democrática del país es su soledad. Obsérvese como una de las pocas voces amigas (Cochez) es desautorizada (y posteriormente despedida) por su gobierno”, escribía en Twitter el analista de EU, Carlos Blanco. Fue una lluvia de mensajes críticos en la red hacia la desautorización y despido de Cochez: “Panamá pierde excelente diplomático. Vzla un gran amigo. Emb Cochez gana prestigio y paz. Sale de pie. Gracias” (@OMAIRAG); “Escasez de democracia en Venezuela y de solidaridad en América #Cochez” (@lulucatany); “Maduro llama ‘miserable’ pedido de Canadá en OEA y agradece excusas d Panamá! Cínico, supino y atragantado de billete. Revolución de billete” (@JORC1959) y uno más: “Quiero recalcar que el embajador Cochez, @willycochez, fue como una vaso de agua en medio del desierto” (@mahebo).

Países de Mercosur que se apresuraron a expulsar a Paraguay por la decisión política de su Parlamento, aplauden hoy la alteración del orden constitucional en Venezuela. De nada sirvió la solicitud de la MUD a la OEA y Mercosur de debatir sobre la falta temporal del presidente Chávez que debía ser cubierta por el presidente de la AN, “pues el Vicepresidente y ministros cesaron en sus funciones el 10-E”. El presidente colombiano dice que “confía en apoyo de Maduro en proceso de paz aun si Chávez no está”, obviando así la usurpación del cargo. Su cancillera Holguín se reunió este viernes con Elías Jaua, nombrado canciller por un decreto con “firma de Chávez, fechado en Caracas”. A una entrevista de Efe, Maduro eludió responder si la firma fue escaneada, “electrónica” o falsificada. El hombre del maletín de Antonini, ministro argentino de Vido, declaró eufórico en Caracas que “Venezuela es un ejemplo de democracia y continuidad administrativa”. EEUU, más discreto, espera que “problemas se resuelvan conforme a la Constitución”, a sabiendas de que, hasta ahora, se ha hecho todo lo contrario. MUD pedía que una comisión de la OEA visitase nuestro país, solicitud avalada por Canadá y rechazada por Insulza, el mismo de quien el embajador Chaderton dijera que el gobierno de Chávez le había apoyado financiera y políticamente en su reelección a la Secretaría General.
read more

Aprueban plan para dotar de vehículos a familiares de efectivos militares

El Nacional

carros

En un acto este miércoles en el Banco de Venezuela, el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro precisó un total de 20 mil autos será otorgados a los familiares del cuerpo castrense.

El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la aprobación de un plan para dotar de vehículos a los a familiares de efectivos militares con créditos que serán otorgados por la banca pública con tasas preferenciales de pago.

Detalló que ahora había 32 mil solicitudes por parte de los efectivos militares para la adquisición de vehículos. “Hay 32 mil planillas de solicitud. Estamos aprobando 20 mil. para seguir dándole vida  a la banca pública con objetivo social”, expresó.

Chávez trasladado a un bunker-hospital secreto

El Espectador

BUNKERSegún Univisión el mandatario venezolano ha perdido más de 20 Kilos de peso.

De acuerdo con el portal web de Univisión Noticias, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, habría perdido más de 20 kilos de peso “debido a la forzada alimentación mediante el sistema de entubamiento al que fue sometido luego de la operación inicial” en La Habana, Cuba, en su tratamiento contra el cancer.

Según señala el medio, “Chávez sufrió un infarto durante la operación en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata” e indica que bajo fuertes medidas de seguridad, el mandatario de los venezolanos “fue trasladado de la unidad de cuidados intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq), a un hospital-bunker que opera en corredores construidos hace décadas bajo a Plaza de la Revolución” y que hasta ahora, según señala la unidad investigativa de Univisión, había sido “reservado únicamente para la atención de emergencia de Fidel Castro”.

El traslado habría sido ordenado “para detener las constantes filtraciones de información mientras el enfermo se encontraba en el Cimeq“.

Univisión asegura que una de sus fuentes tuvo acceso a las fotografías del mandatario en las que se evidencia que está “tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios”.

Revelan inmensa red de espionaje del Gobierno en contra de opositores

espionajeportada

Otra investigación efectuada por reporteros del portal argentino  www.analisis24.com ( dicho portal está siendo atacado según la cuenta @Analisis24hs ) detalla la operación de espionaje del gobierno sobre periodistas y políticos por rumores sobre salud de Chávez.

Lea el reportaje completo a continuación:

Docenas de documentos filtrados pertenecientes a la Dirección General de Contrainteligencia Militar del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana (DGCIMCEOFANB) que en el mes de febrero de 2012 y bajo las órdenes del General en Jefe y por entonces Ministro de Defensa Henry de Jesús Rangel Silva, motivaron que se espiaran a periodistas, militares, políticos y civiles interceptándoles sus teléfonos, sus correos electrónicos y realizándoles seguimientos a ellos y sus respectivas familias cual miembros de una organización terrorista.

El motivo: La filtración de un rumor sobre la enfermedad del Presidente Hugo Chávez

Según fuentes, Rangel Silva, arengado entonces por el conductor de La Hojilla, Mario Silva, comenzó una caza de brujas precisamente el 26 de Febrero del año pasado que involucró a Nelson Bocaranda, Ignacio Juaristi Giménez (Padre), Ignacio Juaristi Giménez (Hijo), Pineda González Gerda, Federico Medina Ravell, Miguel Otero, Ayalis Roldán, Berenice Gómez (La Bicha), Rafael Poleo, Sorley Iraima Varela, Alberto Ravell y que terminara involucrando a un sinnúmero de personalidades, instituciones y empresas.
read more

Venezuela vista desde el exterior

chuzo

Ovario II dice: Ese amor de esos dos es bien raro… ¿Padre e hijo? Yo te aviso.

Impacto CNA – El Pais

“Venezuela es un protectorado cubano”

El secretismo sobre la enfermedad de Hugo Chávez y la incertidumbre generada sobre el futuro de Venezuela han puesto de manifiesto más que nunca las paradojas del “socialismo del siglo XXI”. Empezando porque la retórica y los mitos del régimen chavista, reiterados con venenosa cursilería hasta la náusea por sus voceros, son decimonónicos –Bolívar, la patria, el Ejército y el sentimentalismo católico-, siguiendo porque el proyecto de “hombre nuevo” tiene en la realidad más de lumpen que de revolucionario –la insoportable inseguridad ciudadana de Caracas está consentida políticamente como un arma de intimidación- y terminando porque el supuesto campeón de la lucha antiimperialista en América Latina se ha convertido de hecho en un protectorado cubano.

Ya se sabía de los 50.000 cooperantes cubanos residentes en el país con responsabilidades en áreas sensibles de la seguridad nacional, de la venta a precio preferente de 110.000 barriles diarios de petróleo con los que la isla cubre el 60% de sus necesidades energéticas y de los más de cien días que pasó Chávez en La Habana en 2012, pero la reunión del pasado domingo en la capital cubana de los principales dirigentes chavistas con Raúl Castro tuvo todas las trazas de un verdadero consejo de ministros en territorio extranjero dirigido por un líder extranjero, la prueba del nueve de que es la gerontocracia castrista quien dirige la crisis venezolana.

Del cónclave salió –sin ni un triste tuit a los que el comandante moribundo era tan aficionado- el nombramiento de Elías Jaua como ministro de Exteriores, quien junto con el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, parecen formar la troika –la imaginación política castrista no debe dar para mucho más que para este remedo soviético de aquel trío que formaron Breznev, Podgorny y Kosiguin- encargada de garantizar tanto la estabilidad institucional del chavismo sin Chávez como los intereses y supervivencia del régimen cubano.

¡Quién le iba a decir a Fidel Castro que más de 50 años después sus sueños se iban a hacer realidad! La historia viene de lejos como ya contó Enrique Krauze en su libro El poder y el delirio. Poco después del triunfo de la Revolución, el 24 de enero de 1959, Fidel viajó a Venezuela que estrenaba democracia ese año. Su entrevista con el entonces presidente electo Rómulo Betancourt para pedirle petróleo fue tan breve como desagradable. Betancourt le dejó claro que su país no regalaba el crudo sino que lo vendía. Ese día comenzó una enemistad que llevaría a la ruptura de relaciones entre los dos países en 1961, la expulsión de Cuba de la OEA al año siguiente a iniciativa formal de Betancourt y la planificación por Castro de dos invasiones de Venezuela por tropas cubanas, en 1966 –dirigida esta por Arnaldo Ochoa, el futuro general y héroe de África ejecutado en 1989- y en 1968, ambas estrepitosamente fracasadas. read more