Globovisión
Willie Colón: no podemos abandonar a Venezuela… by Globovision
Por CLAUDIO NAZOA
¡Hermanazo del alma! Que emoción me embarga. Ni yo habría podido haberlo hecho mejor. En estos días estuve conversando con mi amigo Fidel y, de manera muy divertida, me contó las vainas tuyas ¡Yo sí me pude reír!, en esa inesperada reunión, felicité al viejo por el acertado fusilamiento de los jóvenes cubanos que quisieron escapar de aquel infierno. ¡Dígame eso! Intentar escapar de las cálidas brasas del infierno que son tan chéveres… Nunca entenderé a los seres humanos. A propósito, ¿te fijaste lo bien que le quedó la condena a los periodistas e intelectuales que irreverentemente dijeron que había que suavizar el infierno? ¡Qué blasfemia! ¡Qué sacrilegio! Es muy importante evitar que intelectuales y artistas salgan diciendo por ahí que la revolución no es tan buena… Una cosa es que la gente sienta que no es buena y otra que se dé cuenta.
A propósito hermanazo, lamento mucho lo que le pasó al pana Hussein, lo peor es que con él hice un mal negocio; figúrate que salí de pendejo a comprarle el alma en la época en que realizaba sus más perversas atrocidades, como quien dice, en su mejor momento. ¡Tremendo paquete chileno el que me llevé a casa! Yo pensaba que el carajo se iba a inmolar, que pelearía hasta el final, que si lo agarraban era en medio del plomo parejo o que en última instancia se suicidaría como el alemán porque para eso también hay que tener valor; incluso pensé que se echaría al pico a más de un soldado gringo, pero qué va. Lo encontraron allí, nervioso, escondido en una ratonera indigna. En verdad me apenó ver cómo le abría su bocota a un soldado norteamericano.
Te voy a decir algo, pero no te vayas a endiosar: aquí abajo todos estamos de acuerdo con que tu revolución es realmente bonita y eso lo hemos discutido en diversas oportunidades con los integrantes de la nómina de malucos, que desde hace años conviven conmigo. Por eso me río cuando leo a algunos periodistas franceses, cuando escucho a las Madres de la Plaza de Mayo o a ciertos intelectuales, bien viajados y bien comidos, que con dinero, lujo y pasaporte defienden desinteresadamente la revolución cubana y la cosa esa inexplicable que tú tienes en Venezuela. Y es que toda revolución es bella desde lejos, malo es que uno tenga que vivir obligado en ella. Es por eso, hermanazo del alma, que te felicito. Tienes a casi todo el pueblo venezolano vendiendo Cocossete y haciendo maromas en semáforos y peajes de autopistas.
read more
Por Antonio Maria Delgado
Nuevo Herald
Guillermo Cochez, el embajador panameño destituido por criticar la instauración de un nuevo gobierno de Hugo Chávez que no tiene al mandatario al frente, declaró que muchos de sus homólogos en la Organización de Estados Americanos (OEA) saben que lo ocurrido en Venezuela es una tergiversación constitucional.
Pero los ideales han sido dejados de lado por muchos países de la región, “que por todos los vínculos económicos que tienen [con Venezuela] anteponen sus intereses a todo lo que significa democracia”, advirtió Cochez en una entrevista telefónica.
Se trata de un acto de complicidad continental que pone en riesgo la propia existencia de la OEA, indicó Cochez pocas horas después de ser destituido de su cargo por el presidente panameño, Ricardo Martinelli.
“Seamos un poco más serios. A la OEA, la estamos acabando porque se han olvidado de la razón de su existencia: la promoción y defensa de los derechos humanos y la promoción y defensa de la democracia”, expresó Cochez.
“Los principios han sido abandonados en la OEA y es una pena. En privado, muchos dicen que lo que afirma Cochez es lo correcto, pero que ‘a mí no me han autorizado abrir mi boca’”, afirmó el diplomático y señaló que entre estas personas se encuentran representantes de algunos de los países más importantes de América Latina.
Cochez fue destituido el jueves tras afirmar que la OEA guardaba silencio frente a la situación en Venezuela, pero el canciller de Panamá, Rómulo Roux, negó el viernes que Caracas haya presionado a su gobierno para que destituyera al embajador.
“Cero presiones, cero amenazas. No ha habido ningún tipo de presión” por parte de Venezuela, declaró el canciller en declaraciones transmitidas por la agencia AFP.
read more
ABC ya contó que en enero sufrió un ligero paro cardiaco que le llevó al coma
Por ABC.es – Madrid
Según Univisión, fue en la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufrió un infarto de miocardio durante la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata, según ha informado la cadena Univisión citando a fuentes con conocimiento directo de la operación. El estado de salud de Chávez es “severo” y tiene un aspecto “tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios”, indican fuentes citadas por la cadena latinomamericana Univisión, con base en Estados Unidos.
Chávez, que continúa sufriendo problemas respiratorios, habría perdido entre 18 y 22 kilos en las últimas semanas a causa de su estado y de la alimentación por sonda. El presidente venezolano se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). No obstante, fue trasladado a un “hospital-búnker” que se halla bajo la plaza de la Revolución, según Univisión, poco después de su empeoramiento y las filtraciones sobre su estado de salud.
De acuerdo a fuentes con conocimiento directo de la operación consultadas por Univisión, este lugar se encuentra habilitado únicamente para la atención sanitaria de emergencia del expresidente cubano Fidel Castro. En medio de un amplio despliegue de seguridad, los familiares de Chávez habrían seguido acudiendo al Cimeq, un centro de élite fundado en 1982, para demostrar que no se habían registrado cambios en la situación, según una de las fuentes.
El Carabobeño
El Secretario General Nacional de Proyecto Venezuela, Carlos Eduardo Berrizbeitia, aseveró este miércoles que el decreto de nombramiento de Elías Jaua como Canciller de la República carece de validez, pues, a su juicio, la firma del Presidente Hugo Chávez fue montada.
Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en Caracas, cuando es un hecho público que el presidente se encuentra en La Habana, Cuba. “Dudamos que ese documento haya sido firmado por el Presidente Chávez (…) Hicieron un montaje, porque saben que Nicolás Maduro no está facultado para eso”, expresó el legislador a través de una nota de prensa.
Enfatizó que dada la importancia del cargo de Canciller, el Ejecutivo debe darle una respuesta al país, ante tal situación. “No estamos hablando de cualquier trabajo sino de la persona encargada de la política exterior de nuestro país, de quien manejará las relaciones de Venezuela con los otros países del mundo”, indicó Berrizbeitia.
Recordó que el artículo 18 de la Constitución venezolana establece que “la ciudad de Caracas es la capital de La República y el asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República” pero no en Cuba, subrayó el diputado.
Solicitarán audiencia a la FANB
El diputado anunció a través un contacto por videochat con el diario El Universal que la oposición estudia la posibilidad de solicitar una audiencia con el Alto Mando Militar o con el ministro de la Defensa, pues considera que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) juega un papel muy importante en el país. read more
Caracas, 13 de enero de 2013.
El canal Univisión con sede en Estados Unidos de América presentó un trabajo especial la cual tituló “Los Secretos de Chávez” a continuación se reproduce parte de la información reseñada:
En la cama de un hospital cubano también yacen en suspenso los secretos de Hugo Chávez; lo que nunca dijo o confesó y también lo que el gobernante pensó que nunca nadie sabría.
Algunos secretos se los llevará al otro mundo, pero otros se conocerán en éste. Serán divulgados cuando se anuncie su fallecimiento, cuando ya no importe darlos a conocer o cuando sea oportuno revelarlos.
De los secretos de Chávez hablarán aliados, conocidos y, aquellas personas que estuvieron en sus afectos. Pero también tendrán necesidad de descubrir lo oculto aquellos que se consideraron sus enemigos, quienes fueron ninguneados, los temerosos. Se escuchará de quienes quieran sacar provecho; de un lado los que querrán negociar datos por prebendas y hasta información por perdón. Hablarán muchos que recibiendo promesas por silencio quedaron en el olvido. Tal vez se escuchen confesiones de algún grupo de arrepentidos.
En cuestión de horas tras la muerte se abriría el chorro de secretos. Se hablará más claramente de su agonía, de su desesperación ante el dolor, y de la administración de barbitúricos y propofol para no sentirlo. Sedado o anestesiado tras la última y complicada operación, Chávez no pudo tomar ninguna decisión, ni fue capaz de procesar estímulos externos. Se sabrá cómo -sin sedación o anestesia- cuando lo sacaban del coma inducido tampoco le era posible atender los asuntos de gobierno o de estado como dijeron sus más estrechos colaboradores. Dejará de ser secreto que, en los últimos días en que se le pudo tener despierto, lo único en que se enfocaba el paciente era en obtener su alivio. read more
A LOS USURPADORES:
La Campaña Internacional Juzgar a Chávez y las 66 Organizaciones No Gubernamentales de países latinoamericanos y europeos que la integran, cumple con el deber de advertir a la opinión pública internacional y particularmente a los ” Usurpadores” de los poderes públicos en la República Bolivariana de Venezuela, lo siguiente:
Primero:
Los hechos ocurridos en Venezuela el pasado 10 de enero tras la ausencia del Presidente electo Hugo Rafael Chávez Frias, para la juramentación y toma de posesión de su cargo para el período constitucional 2013-2019, han dado lugar a un vacío de poder y a la instalación en el país de un régimen que usurpa los poderes públicos, con Nicolás Maduro como vicepresidente del ejecutivo, sin que medie nombramiento alguno, así como a una continuidad administrativa de cargos públicos ilegítima, contraria a la legalidad y en abierta violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Segundo:
La magistrada Luisa Estela Morales Lamuño, titular de la cédula de identidad N° V-2.574.795, presidenta de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, así como todos sus miembros; Diosdado Cabello Rondón, titular de la cédula de identidad N° V-8.370.825, Presidente de la Asamblea Nacional y el vicepresidente Nicolás Maduro, titular de la cédula de identidad N° V-5.892.464 son los principales artífices de este fraude constitucional, de cuyas consecuencias deberán responder tanto penal como patrimonialmente.
Tercero:
Advertimos a los “Usurpadores” que el derecho de rebelión ante un régimen que contrarie los principios democráticos está consagrado en el artículo N° 350 de la misma constitución y que las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de ciudadanos, con motivo del ejercicio de ese derecho, serán consideradas como ataques contra una parte de la población por motivos políticos y en consecuencia crímenes de lesa humanidad, de carácter imprescritible, cuya responsabilidad recaerá tarde o temprano, en sus autores, coautores, cómplices, colaboradores, encubridores, así como en los ciudadanos antes mencionados.
Cuarto:
Advertimos a las Fuerzas Armadas Venezolanas, a los grupos paramilitares, milicias, organizaciones de irregulares, y especialmente a “los usurpadores”, que la represión ciudadana les hará responsables individualmente de gravísimos crímenes, de acuerdo a lo previsto en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, tanto quien cometa el crimen, como quien lo ordene, induzca, colabore, contribuya, encubra o sea cómplice de su comisión, sin exclusiones por razones de cargo oficial y con especial responsabilidad para los jefes militares que resulten responsables de los crímenes cometidos por fuerzas bajo su mando. (Arts. 25, 27 y 28 del Estatuto de Roma).
Quinto:
Advertimos igualmente a los actores de la Comunidad Internacional que realicen actos o celebren contratos internacionales con dicho régimen, que la consecuencia inmediata y directa de las decisiones antes mencionadas, ha sido la instlación en Venezuela de un gobierno de facto, cuyos actos están absolutamente viciados de nulidad absoluta, son totalmente írritos, espurios y no obligan a la República.
Sexto:
La desaparición de Hugo Chávez Frías de la escena política, coloca en primera línea de responsabilidad penal individual a todos aquellos que hayan participado o participen en delitos de esta naturaleza.
La Campaña Internacional Juzgar a Chávez alerta a la Comunidad Internacional, particularmente a las organizaciones internacionales y regionales, sobre los acontecimientos que puedan ocurrir en Venezuela con motivo de las actividades de un régimen usurpador y de las posibles violaciones a los derechos humanos que éste pudiere causar.
Campaña Internacional ”Juzgar a Chávez”
Williams Cárdenas Rubio
abogadoscardenas@hotmail.com
Presidente
Helene Villalonga
helenevillalonga@hotmail.com
Vice-presidenta
Emanuel Del Vecchio A.
edelvecchio@gmail.com
Director ejecutivo y comunicación en red.
Madrid-Miami, 12 de enero de 2013
Por Fernando Londoño Hoyos – “El Tiempo” de Bogota”
A Chávez le llegó su hora. Sus cómplices temen que la suya también. Y eso explica la opereta y la furia de las víboras.
Sí, queridos lectores: es de la famosa novela de François Mauriac de donde tomamos prestado el nombre de estas líneas. Porque viene como anillo al dedo a la opereta con fondo trágico que se representa en Venezuela.
No cabe duda de que el Comandante se la buscó. Pudo conseguir el consuelo de un final digno para su turbulenta carrera de mal militar y eficiente demagogo. Prefirió llevar al extremo su pasión narcisista por el mando, ceder ante sus odios y aspirar a la pompa mundana de una apoteosis que lo semejara a Bolívar. Pero se va a quedar con los dolores del prócer, sin un ápice de su grandeza.
Lo que hay en torno suyo, esa carrera por los restos de la piñata que va a romperse, es lo que tiene merecido su memoria. Los que conspiran en silencio para alzarse con trozos del poder tienen comprometida su conciencia y justos temores por el examen de su conducta. Porque saben que se robaron a Venezuela, que la condenaron a cien años de abandono y que ha llegado la hora de que respondan ante la Historia.
Ese país perdió, porque se la robaron, la mayor bonanza que ha tocado a las puertas de cualquier nación latinoamericana. Tres millones de barriles de petróleo a cien dólares, para simplificar cuentas, montan trescientos millones de dólares diarios, más de cien mil millones de dólares por año. De lo que no hay ni especies náufragas.
Después de 14 años de producir semejante fortuna, a Venezuela no le ha quedado nada. Y eso era lo que tapaba Chávez con su agresividad de “rufián de barrio” y sus maromas de populachero de tercera categoría. Se va con el mérito de no haber permitido que esa pregunta se la hicieran en serio, con lo que se economizó el costo de una respuesta imposible.
Venezuela no tiene un camino, ni un puerto, ni una fábrica, ni un colegio ni un hospital para mostrar como resultado de esa danza millonaria. En cambio, arruinó lo que tenía de industria y lo que producía de comida. Y se gastó hasta el último barril de petróleo, dejando la pesada carga de una deuda que tardará muchos años en pagar. Nada de eso es enteramente atribuible a la improvisación y a la ineptitud de un régimen comandado por un sujeto clamorosamente incompetente. Descontado ese fardo, surge patente que a Venezuela se la robaron y las víboras sobrevivientes no quieren enfrentarse a la gran cuestión que alguien, algún día, les propondrá a nombre de ese adolorido país: ¿dónde están mis reales? read more
Por Carlos Ramos García – Activista de los derechos Humanos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Núcleo Amazonas
Miércoles, 28/01/2009 08:05 PM
Nuestro Comandante-Presidente Chávez, dando un gran ejemplo de dignidad revolucionaria, se abstuvo de asistir a la sesión solemne de Apertura del Año Judicial 2009, en el Tribunal Supremo de Justicia, celebrada hoy 27 de enero de 2009.
Las razones le sobran a nuestro Presidente, como gallardamente lo hizo a partir del año 2002, cuando la mayoría de los Magistrados consideraron que el 11 de abril de 2002, no hubo golpe de estado, sino que los militares golpistas estaban preñados de buenas intenciones.
Y desde ese momento dando un ejemplo de seriedad no asistió a las aperturas del año judicial durante el 2003 y 2004, y luego volvió a asistir en la apertura del año judicial del 2005, cuando se creó la expectativa con la incorporación de 17 nuevos magistrados que las cosas cambiarían.
Asistió a la apertura del año judicial de 2006, 2007 y 2008, y nos da una gran lección ahora en el 2009, no asistiendo como protesta tácita, a la política de la Señora Luisa Estela Morales Lamuño de Acosta, que en nada se diferencia a la crisis que vivió el poder judicial durante los años 2002, 2003 y 2004, y que ahora la situación del poder judicial es peor.
Felicitaciones también a la presidenta de la Asamblea Nacional Diputada Cilia Flores, por tampoco asistir al acto de apertura de actividades judiciales del 2009.
Veamos algunos aspectos de la gestión de la Magistrada de Acosta:
Los Magistrados Morales de Acosta y Cabrera Romero, el 27 de febrero de 2007, dictaron una sentencia (Nº 301) en la Sala Constitucional, justo a la medida de los Magistrados, para eludir el pago del impuesto sobre la renta, referida al artículo 31 de esa ley, donde solo ellos declaran su salario base, sin incluir los otros conceptos salariales que forman parte de su salario integral como son los bonos millonarios, cuestión que causó ira en la Asamblea Nacional, cuando calificaron al TSJ de usurpar funciones inherentes al Poder Legislativo, la cual mediante un comunicado protestó semejante exabrupto jurídico-fiscal, y se escucharon en los medios de comunicación las voces cuestionadoras de los diputados Iris Varela y Carlos Escarrá, quien señaló a cuatro voces que esos Magistrados debían estar presos en la Cárcel de Uribana.
Chávez debió sentirse horrorizado por los aguinaldos que Autorizó la Magistrada de Acosta en noviembre de 2008, ya que Los pobres trabajadores del Poder Judicial, a finales de diciembre de 2008 no habían cobrado sus aguinaldos, ni el aumento del 30% decretado por nuestro Presidente, hace ya varios meses, ni otros beneficios laborales que les adeuda la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) desde hace varios años; sin embargo, cada uno de los 32 Magistrados ya cobró desde noviembre la suma de QUINIENTOS MILLONES (500) por concepto del pago de aguinaldos.
El 2 de diciembre de 2007 aparece publicado en la página Web del TSJ a partir de las 3pm, la foto donde ella introduce el voto y se ve que ha marcado el NO. Ella misma ordenó retirar el lunes 3-12-2007 a la 1pm, tal imagen. Tal fotografía no lo tomó la oposición sino su fotógrafo particular que la sorprendió en flagrancia. Fue tan evidente que ella se disculpó, explicando más tarde que había votado NO en el bloque “B”, pero que en el bloque “A” votó SI. En el “B” –añadía- era de la Asamblea, y no de Chávez, que perjudicaba a los Magistrados con la reforma de los artículos 264, 265 y 266 de la Constitución. read more
Escrito por Helene Domingo, 06 de Enero de 2013 00:33
Nuestro país enfrenta una de las más delicadas crisis políticas de nuestra historia. La grave enfermedad que aqueja al presidente de la República y la forma indebida como ha venido siendo enfrentada por los poderes públicos mantiene a nuestro pueblo en un estado de incertidumbre que influye negativamente en todas las actividades de la Nación y en la tranquilidad ciudadana. Esta crisis política se amplía peligrosamente al ser Hugo Chávez el presidente electo de la República y tener que juramentarse para ejercer sus nuevas funciones, el 10 de enero de 2013, por finalizar el anterior período presidencial. Los venezolanos aspiran que esta compleja situación nacional se resuelva en paz y con total apego a la Constitución Nacional.
La Fuerza Armada conoce perfectamente que el único responsable de la actual situación que vive nuestro país es el propio Hugo Chávez, que engañó a nuestro pueblo al decir que se encontraba en perfecto estado de salud, cuando conocía que su enfermedad le impediría ejercer las exigentes funciones de presidente de la República. Es imposible dejar de señalar que esa responsabilidad se amplía al haber violado, en el año 2008, la Constitución Nacional para imponer la reelección indefinida, irrespetando el principio constitucional de la alternancia republicana. No se puede olvidar que los resultados electorales del 7 de octubre de 2012 se vieron favorecidos indebidamente por el abuso de poder y un descarado ventajismo que los ilegitima totalmente.
Esta situación política se hace aún más complicada y difícil de resolver por la inaceptable intervención del régimen cubano en nuestros asuntos internos. No es sólo la ilícita presencia de funcionarios de dicho gobierno en el ejercicio de altos cargos en el Estado venezolano, sino el rumor, no desmentido por el gobierno nacional, de la existencia de unidades militares cubanas en nuestro territorio. La opinión pública ha venido señalando que la escogencia de Nicolás Maduro como posible candidato del PSUV se realizó por presiones personales de los hermanos Castro sobre Hugo Chávez que buscan garantizar, de esa manera, el apoyo económico a la revolución cubana y su injerencia en la toma de decisiones políticas que son de exclusiva responsabilidad soberana de los venezolanos. Los elogios y hurras a la figura de Fidel Castro realizados públicamente por Nicolás Maduro ratifican ese criterio. read more