La protesta anticubana en el país pica y se extiende

protestas

Con paciencia -y casi diría con caballerosidad- llevaron los venezolanos la descarada intromisión del gobierno de Cuba en el país desde los inicios de la llamada revolución chavista.

Presencia disfrazada unas veces de ayuda médica, otra de educacional y casi siempre con programas que tenían que ver con una pretendida ayuda a los pobres.

Desde algún momento, sin embargo, empezó a conocerse que había también cubanos en los cuarteles, en los cuerpos de inteligencia, en los registros, en las oficinas de identificación y en todas las instalaciones que tuvieran algo que ver con el control y represión de los opositores venezolanos.

Pero más indignante fue saber que a cambio de tan ilegales servicios el gobierno de Cuba recibía 120 mil barriles diarios de petróleo a precios de regalo, amén de refinerías, modernización de su vetusto sistema eléctrico, viviendas, construcción de carreteras y pare usted de contar.

O sea que, un generoso pago por muy poco, o casi o nada, que llegó al extremo de que Cuba y su gobierno procedieron a una incautación del presidente Chávez a raíz de una cáncer que se le diagnosticó en la propia isla y que, no sólo no le han curado, sino que lo tiene al borde de la muerte, pues ya le han hecho 4 operaciones sin ningún resultado.

Hoy, el presidente Chávez es mantenido en virtual estado de cautiverio en Cuba. El gobierno que pretende sustituirlo se ha mudado a La Habana desde donde opera y Venezuela empieza a ser sacudida por manifestantes que gritan: “Cuba No”.

¿Que aprenden Maduro, Cabello y Jaua en Cuba?

Por Carlos Alberto Montaner

3 chiflados 2 copy

En el medievo los peregrinos acudían a Santiago de Compostela, en Galicia, en busca de indulgencias para entrar directamente en el reino de los cielos sin pasar por la desagradable experiencia del purgatorio o la aburrida espera del limbo (espacio teológico, por cierto, que últimamente fue clausurado). Recorrían el famoso Camino de Santiago (unos cuantos cientos de kilómetros si se hace desde el Pirineo francés), le daban un abrazo al santo de palo y la gloria estaba asegurada.

Algo así es lo que hoy sucede con la cúpula chavista. Los peregrinos del aparato bolivariano llegan al paraíso tras recorrer el Camino de la Habana a darles un abrazo a los hermanos Castro, dos ancianos que a estas alturas de la vida también tienen cierta consistencia calcárea, o, en palabras de Agustín Lara, “alabastrina”.

¿Qué hacen chicos como Maduro, Cabello y Jaua en un sitio como ése? Obvio: van a aprender la única materia en la que Cuba es la mayor experta del planeta: supervivencia política. Los Castro, que han conseguido fracasar en todo lo concerniente a la producción de bienes y servicios, al asombroso extremo de haber liquidado la centenaria industria azucarera, han logrado, sin embargo, aferrarse al poder durante 54 años, sobreviviendo a larguísimas e inútiles guerras africanas, decenas de aventuras guerrilleras y terroristas, y a la desaparición de la URSS, padre, patrón y financista del disparate cubano.

¿Cómo lo han logrado? Esto es importante, porque ahí radica la esencia de la lección cubana a los venezolanos:

Primero, manteniendo una absoluta disciplina dentro de la estructura de poder. Sólo existen una sola cabeza, una sola voz, un solo aplauso. No puede haber disenso ni desviación. No hay espacio para vertientes. Al funcionario o dirigente que se mueva lo aplastan o lo extirpan, previa la pública demostración de que era un canalla.

Segundo, control absoluto de la maquinaria que hace las reglas (ese coro afinado que funge de parlamento) y de la institución que las aplica como les conviene a los mandatarios (el poder judicial, que es sólo una familia de verdugos obsecuentes al servicio de los gobernantes). read more

¿Por qué pierden su tiempo los gringos juramentando al Presidente?

Por Gerver Torres

obama

Uno de los países más ricos y prósperos del planeta, los Estados Unidos de América, celebra hoy 21 de Enero, la juramentación de su presidente, Barack Obama.

A pesar del carácter muy pragmático de los estadounidenses, que los ha llevado a una constante búsqueda para inventar y producir gran cantidad de los bienes que simplifican nuestra vida diaria, no se les ha ocurrido deshacerse de formalidades, aparentemente inútiles, como esa de juramentar a un presidente que va, además, para un segundo mandato. A esos que se empeñan permanentemente en sacarle el mayor beneficio al tiempo, en aumentar la productividad y la eficiencia del trabajo; a esos que han inventado cosas tan prácticas y útiles como el automóvil y el internet, no se les ha ocurrido hasta ahora suprimir la juramentación de los presidentes. ¿Por qué? Hay una razón.

En un libro reciente, “Por qué fracasan las naciones”, sus autores, Daron Acemoglu y James Robinson, concluyen y reafirman lo que es una creciente certeza en las ciencias sociales: que la naturaleza y solidez de las instituciones es tal vez la variable que mejor explica el progreso y bienestar de los pueblos. No es el clima o la ubicación geográfica, no es la religión o la abundancia de recursos naturales, no es la cultura o la etnicidad, no es la personalidad de la gente o su laboriosidad; es más bien, el tipo y calidad de las instituciones lo que determina el progreso y el bienestar de los países.

No hay países ricos con instituciones pobres. Si las instituciones son pobres, también serán pobres las sociedades a las que ellas pertenecen. Por eso, cuando Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, dice que la juramentación del presidente es una mera formalidad, deja ver, una vez más, su concepción de las instituciones: éstas son formalidades de las cuales se puede prescindir cada vez que nos estorben. Deja ver por qué el país es pobre; deja ver qué es lo que en buena medida nos separa del desarrollo y del progreso: la naturaleza y solidez de nuestras instituciones.

Pagina de la OEA con información de como contactar a sus miembros

 

Mandémos emails de SOS a los países miembros de la OEA para que hagan algo por nuestro país.

 

http://www.oas.org/en/member_states/authorities.asp

oea

 

 

El colonialismo ideológico cubano y la ocupación de Venezuela

Por Manuel Malaver

Cuba no exporta a Venezuela un solo producto, tampoco le transfiere un solo bien de tecnología y, mucho menos, tiene inversiones en algún sector de la economía que le represente algún beneficio al país receptor.

el 80% de los cubanos gana menos de 300 pesos, es decir, poco más de 15 dólares al mes. En cambio, el 1,5% tiene ingresos cercanos o mayores a 6.000 pesos, sin contar remesas y subsidios

el 80% de los cubanos gana menos de 300 pesos, es decir, poco más de 15 dólares al mes.

Por el contrario: es de sobra conocido que la Venezuela chavista, rentista y monoproductora de petróleo reemplazó a la exUnión Soviética en su gigantesco subsidio a la vetusta y anacrónica economía cubana (5 mil millones de dólares anuales), quintuplicándoselo (25 mil millones de dólares, según fuentes conservadoras) a través del suministro de 125 mil barriles diarios de crudo de los cuales Cuba remata la mitad a precios de mercado, le emplaza y financia refinerías, le modernizó su colapsado sistema eléctrico, le construye planes de viviendas que alcanzan urbanizaciones enteras, hospitales, escuelas, carreteras, puentes y participa en el programa de remodelación de la Habana vieja, joya de la arquitectura colonial caribeña que el castrocomunismo redujo a escombros.

No se piense, sin embargo, que Cuba no paga. Cuba si paga, pero…!cosa más grande, caballero!…paga en especies… especies que pueden ir, desde su participación en una eficiente red de espionaje y control de la ciudadanía (que replica a los CDR) a través de las llamadas misiones, asesoramiento y presencia en la reorganización de los cuerpos de inteligencia y seguridad del estado dirigidos ahora a vigilar y reprimir a opositores y a los infaltables agentes de la CIA y de otros imperios, injerencia en la ideologización y entrenamiento de la FAN para reconvertirla, de una institución profesional, académica y apolítica, en otra comunista, irregular y guerrillera, así como en los nuevos diseños de cedulación de ciudadanos y registros de compraventa de propiedades que ponen en mano del castrochavismo una información valiosísima a la hora de establecer a quién presionar por motivos políticos y cómo.

Pero no termina en estas minucias el “gran negocio” que el control de Venezuela, a través de sus aliados chavistas, ha ido “tallando” el minicolonialismo cubano en estos últimos 14 años, y que deriva en ingresos que los hermanos Castro y sus herederos jamás soñaron en sus delirios de conquistadores de papel que rodaron por el mundo exportando una revolución inviable que los llevó al congelamiento de la propia.

Así, es archisabida y denunciada, su participación con empresas de maletín en la importación de gigantescas cantidades de alimentos para suplir el siempre desabastecido mercado venezolano después de la quiebra quirúrgica de la agroganadería nacional pública y privada, la compra de insumos y equipos industriales para las empresas del Estado (que ya se cuentan de a miles) que luego son revendidos a precios escandalosos, y su intermediación en la compra de material bélico a proveedores sin tecnología de punta como Rusia, Bielorrusia y China que es otra de sus grandes tajadas. read more

Venezuela: transcienden nombres de asesores del G2 cubano y del KGB bielorruso

Analisis 24

Foto Izq.: Mikhail Kostsiurau. Der: Dzmitry Hrytsenia, miembros del KGB. Foto / ANALISIS24.com

Foto Izq.: Mikhail Kostsiurau. Der: Dzmitry Hrytsenia, miembros del KGB. Foto / ANALISIS24.com

Serían catorce cubanos y cuatro bielorrusos los asesores del G2 y del KGB respectivamente, quienes ocupan puestos en la cartera del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el SEBIN y el Despacho de la Presidencia

Según informes de inteligencia de una agencia occidental a los que ANALISIS 24 tuvo acceso, el Presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, a través de la Dirección del Despacho de la Presidencia, el pasado 01 de noviembre había ordenado la preparación de un agasajo “especial” para un militar cubano de alto rango que desempeña funciones de “Asesor Adjunto” en el MPPD, Ministerio del Poder Popular para la Defensa, actualmente a cargo del Almirante Diego Molero Bellavía, tras la partida del General en Jefe. Henry de Jesús Rangel Silva. read more

Extracto de mi artículo: ESPECIAL: Evidencias de como los ex-presidentes de Venezuela la llevaron por el camino del avance… hasta que llegó la plaga de Hugo Rafaél Chávez Frías

Marcos Pérez Jiménez

Presidente de Venezuela

1953-1958

  • Su período al frente del país se caracterizó por un marcado progreso, con el ascenso de los precios del petróleo.
  • Logró un inminente desarrollo de la industria hidroeléctrica, minería, la industria siderúrgica, el sector de bienes raíces y por supuesto la propia construcción lo que creó un alto nivel de prosperidad económica en el país.

A diferencia del hoy dictador Hugo Chávez, ignorante, déspota y ladrón que solo ha logrado: separar al país entre salvajes chavistas y decentes no chavistas, arruinar el país robándose y derrochando nuestras riquezas, destruir TODO lo que otros brillantes presidentes lograron y poner a Venezuela a encabezar la lista de los más corruptos y peligrosos países del mundo. 

  • Profesionalizó, aumentó y sofisticó las Fuerzas Armadas

Para que las embruteciera Chávez con su corrupción, infiltraje de guerrillas, tráfico de drogas y otras ilegalidades. Ahora las gobiernan los cubanos de la G-2, otra cosa que le debemos al mono de Sabaneta.

Con Pérez Jiménez el país experimentó un estado de orden, de altos estándares en seguridad.

Con Chávez el hampa se ha hecho el pan de cada día para los venezolanos ya que los grandes miembros de su régimen, al igual que los que lo siguen, son criminales, asesinos, traficantes de droga y guerrilleros. Esa es la calaña de Chávez y sus seguidores. “Según la organización Observatorio Venezolano de Violencia, entre 1998 y el 2010 la tasa de asesinatos dio un salto de más del doble y pasó de 19 a 57 homicidios por cada 100.000 habitantes, de los cuales el 91% quedan sin castigo. Sólo en la capital venezolana, en el 2009 se registraron 140 homicidios por cada 100.000 habitantes, (frente a los 18 por cada 100.000 habitantes de Bogotá). Mientras que en 1998 se arrestaron a 5.017 personas en relación con 4.500 homicidios, en 2009 se detuvieron a 1.491 personas para más de 16.000 homicidios”. Vamos para atrás como el cangrejo.

Venezuela reafirmó su soberanía en Los Monjes y se preparó a recuperar la Guayana Esequiba.

Para que hoy Chávez la regale… el inútil ladrón a quien no le importa el pueblo venezolano.

 

Breve historia del Esequibo

 

Sus Legado

La Venezuela Perezjimenista quedará signada por la euforia de construcciones civiles y la devoción por el hormigón armado, las super autopistas y los atrevimientos técnicos de la arquitectura local y la ingeniería constructiva norteamericana.

Con Pérez Jiménez, Caracas se convierte en una suerte de destino deseado o en una versión venezolana del sueño americano que atrae a emigrantes de diversas regiones del mundo, especialmente de Europa Occidental, mención especial merece la inmigración proveniente de las Islas Canarias, y el Medio Oriente, y años más tarde de Colombia y otras naciones vecinas, para formar parte de una aventura alimentada por el embrujo de la renta petrolera. read more

Gobierno venezolano planifica violencia para el 23 de Enero

perez jimenes

Ovario II dice: Este tipo fue un tirano pero hizo muchas cosas buenas por Venezuela y a diferencia del traidor de Sabaneta, nunca vendió su patria.

EFE | Elespectador.com

La oposición venezolana dijo tener “suficientes indicios” de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez buscará generar violencia el próximo miércoles, al recordarse 55 años del fin de la última dictadura, y que buscará “achacársela”.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo en un comunicado que hay “suficientes indicios de que el Gobierno tiene clara intención de tomar las calles” ese día “con el propósito de promover actos violentos para culpar a quienes integran” la plataforma que reúne a la mayoría de partidos opositores.

La MUD anunció que conmemorará la fecha en un parque del noreste de Caracas, al que llegarán “marchas” de los “comprometidos con los principios democráticos, la defensa de la legalidad, la lucha por una mejor calidad de vida y contra del intento de quienes se han encargado del Gobierno con la intención de consolidarse en un régimen autoritario y usurpador”.

Al frente del Gobierno de Chávez, quien convalece en Cuba desde el 11 diciembre de la cuarta operación a la que fue sometido por un cáncer detectado en junio de 2011, se encuentra el vicepresidente del país, Nicolás Maduro, quien ha denunciado planes de “grupos de ultraderecha” para “incendiar el país”.
read more

Jose A. Colina Denuncia Presencia Ejercito de Ocupacion Cubano. Telemundo

Veppex

SEBINLeaks: Estos son los Twitteros que el SEBIN monitorea todos los días

La Patilla

Un número importante de documentos del SEBIN habrían sido filtrados al público durante las últimas horas, lo que se constituiría como la más importante colección de papales de inteligencia venezolanas disponibles para el público en los últimos 14 años.

Anteriormente habíamos informado sobre los masivos reportes de inteligencia que el SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) le hace a la Jueza María Lourdes Afiuni, sin embargo hay otros sectores que el gobierno considera importantes mantener vigilados y se trata de los activistas de las redes sociales.

El Twitter ha recibido una notoriedad importante en Venezuela y los servicios de inteligencia al parecer han instalado monitoreos rutinarios a las redes sociales, vigilando muy acuciosamente las cuentas Twitter más relevantes del país.

14REPORTE-TWITTER-27-07-2012-

20REPORTE-TWITTER-27-07-2012-231

read more