Jóvenes enfrentan al chavismo en Venezuela

Por Antonio Maria Delgado

Nuevo Herald

El líder estudiantil Lorent Saleh, de 24 años, fue víctima de una brutal golpiza por agentes del gobierno de Hugo Chávez, durante una protesta la semana pasada en la ciudad de ValenciaA pocos días de ser salvajemente golpeado por agentes del chavismo, el líder estudiantil Lorent Saleh explicaba por qué los jóvenes venezolanos no tienen más opción que salir a las calles para exigir la restauración del orden constitucional, aún cuando saben que con ello están exponiendo sus vidas.

“Ya son 14 años en lo mismo y cada vez vemos nuestro futuro más borroso. No podemos permitir que se sigan burlando de nosotros”, dijo Saleh, de 24 años, en una entrevista vía video por internet, en la que mostró gran dificultad al hablar.

Su rostro en el video lucía deformado, con los labios muy hinchados. Los golpes que recibió en la cara le habían debilitado tanto la encía superior, que el joven sentía gran dolor con cada palabra que pronunciaba.

Aún así, Saleh dijo que él y sus compañeros se disponen a seguir manifestándose para protestar por la instauración de lo que consideran como un régimen ilegítimo en Venezuela.

“Nos estamos preparando para que las protestas sean llevadas con mucha más fuerza. Nos estamos preparando para que sea a nivel nacional. El gobierno lo sabe, y por eso es el modo en que actúa”, dijo el joven dirigente de Caracas, quien recibió la golpiza durante una manifestación el pasado jueves en la Universidad José Antonio Páez en la ciudad de Valencia.

Como Saleh, son cientos los jóvenes que han iniciado jornadas de protesta para manifestar su descontento frente a la instauración de un gobierno chavista que no tiene al presidente Hugo Chávez al frente, en lo que es visto por la oposición como una aberración de las leyes del país sudamericano orquestada directamente desde La Habana.
read more

Chávez sufrió un infarto de miocardio durante una operación

ABC ya contó que en enero sufrió un ligero paro cardiaco que le llevó al coma
Por ABC.es – Madriden camino

Según Univisión, fue en la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufrió un infarto de miocardio durante la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata, según ha informado la cadena Univisión citando a fuentes con conocimiento directo de la operación. El estado de salud de Chávez es “severo” y tiene un aspecto “tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios”, indican fuentes citadas por la cadena latinomamericana Univisión, con base en Estados Unidos.

Chávez, que continúa sufriendo problemas respiratorios, habría perdido entre 18 y 22 kilos en las últimas semanas a causa de su estado y de la alimentación por sonda. El presidente venezolano se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). No obstante, fue trasladado a un “hospital-búnker” que se halla bajo la plaza de la Revolución, según Univisión, poco después de su empeoramiento y las filtraciones sobre su estado de salud.

De acuerdo a fuentes con conocimiento directo de la operación consultadas por Univisión, este lugar se encuentra habilitado únicamente para la atención sanitaria de emergencia del expresidente cubano Fidel Castro. En medio de un amplio despliegue de seguridad, los familiares de Chávez habrían seguido acudiendo al Cimeq, un centro de élite fundado en 1982, para demostrar que no se habían registrado cambios en la situación, según una de las fuentes.

Cuba controla a Venezuela a pesar de recibir subsidios del chavismo

andres-oppenheimerPor Andrés Oppenheimer

Mientras los venezolanos esperaban ansiosos noticias sobre el presidente Hugo Chávez y el resultado de reuniones entre altos funcionarios venezolanos y cubanos en La Habana, recibí un tweet que decía: “Este es el primer caso en la historia en que un país subsidia a otro, y es dominado por este último”.

En efecto, los historiadores del futuro probablemente se rascarán la cabeza tratando de dilucidar los motivos que han llevado a Chávez a regalarle a Cuba $4 mil millones anuales en petróleo y otros subsidios y —más importante aún— a poner su salud, y el futuro político de su país, en manos de una pequeña isla del Caribe.

El propio Chávez reveló en junio del 2011 que fue el dirigente cubano Fidel Castro el primero en advertir que su salud flaqueaba, y que lo urgió a someterse a exámenes médicos.

Después de que los médicos cubanos le diagnosticaron cáncer, Chávez rechazó las ofertas de tratamiento de Brasil, donde la mayoría de los expertos coinciden en que hubiera recibido mucha mejor atención médica, y decidió continuar su tratamiento en Cuba.

Después de decirles a los venezolanos en octubre del 2011 que había derrotado definitivamente al cáncer, Chávez pasó más de 106 días en Cuba en el 2012, realizando tratamientos que —según decía— eran para curar efectos colaterales de sus operaciones.

Ahora, mientras Chávez permanece hospitalizado en Cuba y no se lo ha visto ni escuchado en más de cuatro semanas, la prensa venezolana informó de que funcionarios cubanos y venezolanos elaboraron en la capital cubana un “Pacto de La Habana” para evitar luchas internas dentro del chavismo y apoyar al vicepresidente Nicolás Maduro.

El acuerdo fue negociado por el presidente cubano, el general Raúl Casto, y su vicepresidente Ramiro Valdés, quienes participaron personalmente en al menos en tres reuniones con Maduro y otros funcionaros venezolanos, según los diarios venezolanos.
read more

Esta es la “explosiva” carta que Cochez le envió a Martinelli

Cochez

Guillermo A. Cochez

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, destituyó ayer al embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, tras sus encendidos cuestionamientos en el Consejo Permanente del organismo, por una ‘potencial violación’ de la democracia en Venezuela, producto del hermetismo sobre la salud de Hugo Chávez, quien no ha asumido el poder.

Cochez lo aceptó. Antes de ello envió una dura misiva a Martinelli, en la que criticó la sincronía de la Cancillería y del gobierno con su gestión. La Estrella la obtuvo en exclusiva y la reproduce íntegramente.

EL CONTENIDO

‘Estimado Señor Presidente: Con mucha pena he leído el comunicado que la Cancillería emitió el 16 de enero asegurando que el discurso pronunciado por este servidor en el Consejo Permanente de la OEA el mismo día no estaba autorizado y que el mismo fue improvisado y sin consulta. Digo pena porque no puedo pensar que nuestro gobierno se deja amedrentar por las críticas y amenazas de Venezuela. Como sabrás, han sido varias veces que ha reclamado lo que digo: frente a frente y sin tapujos.

Desde el 17 de diciembre al 10 de enero pasado estuve en Panamá. Un total de 24 días donde la Cancillería sabía que yo estaba allá. Nunca me pidieron que me reuniera con nadie, a sabiendas de mis informes de reuniones sostenidas en la Policía Nacional y otros entes públicos. Me encontré con el Canciller en un centro comercial y no pasó más del saludo y el Vice Canciller nunca me dio la cita que le había solicitado. No tengo la culpa que mi trabajo en la OEA no reciba instrucciones ni directrices de ninguna especie; casi todas mis comunicaciones ni siquiera son respondidas. Hoy me llamó Juan Carlos Espinoza para transmitirme el supuesto mensaje del Canciller -que recibí después- que al igual que uno recibido en junio del pasado tiene los mismos términos desajustados e imprudentes del remitido en ese momento por el Canciller Henríquez y que no llevaba firma alguna. Mi airada y puntual contestación al mismo nunca fue respondida. read more

Jaime Bayly Habla de lo Sucedido en Venezuela despues del 10 de Enero

“La infección respiratoria está controlada… aunque el comandante presidente todavía requiere de medidas especificas para la solución de la insuficiencia respiratoria”.

 

bayly

Jaime Bayly

Embajador de Panamá ante la OEA sobre Venezuela: “Estamos en presencia de una democracia enferma”

Panama161A

Guillermo Cochez

Globovision

Durante la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el embajador de Panamá ante la organización, Guillermo Cochez, se refirió al fallo del Tribunal Supremo de Justicia sobre la toma de posesión del presidente Hugo Chávez el pasado 10-E.

“Estamos en presencia de una democracia enferma, lo que nos debe doler como demócratas es que nuestro secretario (José Miguel Insulza) se ha precipitado a convalidar elemento sin fundamento, esto a pesar de su indiscutible trayectoria como hombre de leyes”, expresó.

Dijo que hasta tanto no se resuelve “semejante entuerto”, en referencia a la ausencia del Jefe de Estado venezolano en el Gobierno Nacional, toda la OEA es cómplice. Pidió a los representantes de los países presentes respetar con la constitución de las naciones, “la dignidad humana de todas nuestras responsabilidades políticas y no abusemos de ellas ni siquiera en la enfermedad”.

Por último,  Cochez pidió no sepultar a la OEA y no acelerar la clausura de la organización.

 

 

Maduro mira: Invasión Cubana Venezuela

Noticiero Digital – AEONFLUX

Bandera Cubana en Instalaciones Venezolanas

Maduro no te hagas el inocente ni el ofendido hacia Cuba, mira las instalaciones donde ya ondea la Bandera Cubana en Venezuela:

Ovario II dice: ¿Es posible que alguien sea tan bajo que por dinero hasta reniegue de su raza, de su nacionalidad, de su herencia? No existía gente tan basura en mi país… toda esa bajeza es importada de Cuba.

CENTRO REFINADOR PARAGUANA

CENTRO REFINADOR PARAGUANA

corpovargas

Corpovargas

EN COSTAS DE LA GUAIRA, TERRITORIO VENEZOLANO

EN COSTAS DE LA GUAIRA, TERRITORIO VENEZOLANO

EN UN DESFILE MILITAR LAS TROPAS VENEZOLANAS

EN UN DESFILE MILITAR LAS TROPAS VENEZOLANAS

read more

¿Quién es la carroña?

Zoilamérica Narváez Murillo

Zoilamérica Narváez Murillo, hijastra de Daniel Ortega

Managua, 22 de Mayo de 1998.

I. Este es mi testimonio y juro dejar escrito solamente la verdad como verdadero es Dios, por la memoria de mi abuelita Zoilamérica Zambrano Sandino, a quien tantas veces he invocado en momentos de desesperación y angustia; por mi hijo Alejandro y mi hija Carolina, quienes representan la luz y esperanza de una nueva vida. Juro que todo lo que contiene este testimonio es LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD; en él encontrarán las evidencias de una vida cercenada y la depravación de un hombre que fue protagonista de una revolución social y política, Presidente de la República y actual líder del principal partido de oposición. (a los partidos diferentes al frente sandinista)

La luz que busco está en la verdad y en la valentía de reconocer la vida que se me impuso y poner la frente en alto, pese al dolor, para decirle al mundo que sobrevivir ha significado un tortuoso camino que aún no termina. He tenido que sumergirme en lo más hondo de mis fragilidades y secuelas para adquirir la fortaleza y la inspiración que necesito para enfrentar mi realidad y abrir nuevos capítulos de mi existencia. Existencia que en el pasado tuvo un alma profundamente quebrantada pero resistente a la muerte.

La luz no está en la mentira, en el silencio, en el sometimiento del espíritu, en la cobardía y complicidad, no está en la doble moral ni en la aberración a la condición humana. Por eso, con plena conciencia y determinación propia, tengo que proceder a realizar un justo y consecuente acto de liberación total de todas aquellas cárceles de mi vida, y afirmar con el peso incalculable de lo sufrido, que la mujer y el hombre nuevo y la utopía de una sociedad plenamente justa, han sido traicionados por quien ostentando gran poder, cometió vejámenes sexuales, físicos y sicológicos contra la humanidad de una mujer desde su infancia, y a quien adoptó como hija.

Desde el 2 de Marzo del año en curso, me he declarado en una cruzada por reconquistar mi verdadera identidad y dignificación de mujer y ser humana integral; para mí, en esta etapa trascendental de mi vida, no hay reivindicación en el mundo más importante que el encuentro con mi propio ser, al que muchos desconocen pero que en su despertar y andar ha acumulado fuerzas suficientes para emprender una lucha que encuentra como principal muro los actuales tejidos y vestigios del poder y el sistema patriarcal implantado por siglos.

¿Quién soy?. Mi nombre: ZOILAMÉRICA. Mis progenitores son: Jorge Narváez Parajón (fallecido) y Rosario Murillo Zambrano. Públicamente se me conoce como Zoilamérica Ortega Murillo, debido a la adopción que efectuara el señor Daniel Ortega Saavedra en el año de 1986.

Nací el 13 de Noviembre de 1967, en la ciudad de Managua; de profesión socióloga (1995, Universidad Centroamericana, Nicaragua), militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y actualmente Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales.

Mi vida, desde que tengo memoria, estuvo marcada por Sandino y el Sandinismo. Supe de Sandino, tío de mi abuela, cuando mi madre enterró una efigie de éste en el patio de la casa. Y he conocido del Sandinismo, desde cuando mi madre en su juventud dedicó sus esfuerzos y energías a la causa.

En la soledad y vacíos de mi niñez, siempre quisieron contribuir con sus atenciones y cariño mi abuelo, mis tías abuelas y mis tías maternas.

La causa.

Afirmo, que fui acosada y abusada sexualmente por Daniel Ortega Saavedra, desde la edad de 11 años, manteniéndose estas acciones por casi veinte años de mi vida, y que a lo largo del presente testimonio expondré en las formas sucedidas.

read more

“Nombramiento de Jaua es nulo porque firma de Chávez fue montada”

El Carabobeño

Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en CaracasEl Secretario General Nacional de Proyecto Venezuela, Carlos Eduardo Berrizbeitia, aseveró este miércoles que el decreto de nombramiento de Elías Jaua como Canciller de la República carece de validez, pues, a su juicio, la firma del Presidente Hugo Chávez fue montada.

Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en Caracas, cuando es un hecho público que el presidente se encuentra en La Habana, Cuba. “Dudamos que ese documento haya sido firmado por el Presidente Chávez (…) Hicieron un montaje, porque saben que Nicolás Maduro no está facultado para eso”, expresó el legislador a través de una nota de prensa.

Enfatizó que dada la importancia del cargo de Canciller, el Ejecutivo debe darle una respuesta al país, ante tal situación. “No estamos hablando de cualquier trabajo sino de la persona encargada de la política exterior de nuestro país, de quien manejará las relaciones de Venezuela con los otros países del mundo”, indicó Berrizbeitia.

Recordó que el artículo 18 de la Constitución venezolana establece que “la ciudad de Caracas es la capital de La República y el asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República” pero no en Cuba, subrayó el diputado.
Solicitarán audiencia a la FANB

El diputado anunció a través un contacto por videochat con el diario El Universal que la oposición estudia la posibilidad de solicitar una audiencia con el Alto Mando Militar o con el ministro de la Defensa, pues considera que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) juega un papel muy importante en el país. read more

El chavismo diseñó desde el comienzo ocultar la verdad sobre la enfermedad

Diario ABC de Madrid

heputa

La fundación izquierdista española Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) ha actuado como «cerebro gris» de varias estrategias chavistas

EMILI J. BLASCO / CORRESPONSAL EN WASHINGTON

La consigna estaba clara desde el principio: «Sería deseable que los niveles de información sobre la dolencia exacta del presidente siguieran siendo reservados y se limitaran las referencias que pudieran dar “pistas” a la oposición». El documento interno chavista, realizado tras las primeras operaciones de Hugo Chávez de junio de 2011, añadía: «Es más, el dar señales contradictorias o decir “medias verdades” podría coadyuvar a que la oposición siguiera realizando sus análisis de manera ciega alimentando las ansias de poder dentro de la misma y, por ende, su división y fragmentación política».

La estrategia se diseñó en el círculo estrecho que rodeaba a Chávez, en el que ha tenido gran influencia la Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales), un grupo español de asesoría política, económica y jurídica, de marcada orientación izquierdista, con actuación en Latinoamérica y muy singularmente en Venezuela.

ABC ha tenido acceso a multitud de informes, tanto de coyuntura como tácticos y estratégicos, aparentemente realizados por CEPS en los últimos años. Todos llevan el nombre de la fundación al comienzo de sus páginas. Se refieren a actuaciones de muy diverso tipo, desde consideraciones jurídicas en materia de expropiaciones hasta estrategias para lograr medios televisivos más dóciles.

Desde la entidad, con sede principal en Valencia y oficinas en otras partes de España, se advierte que «es muy probable que sean falsos». Aquellos por los que ha preguntado directamente este diario «no constan» en los archivos de la entidad. No obstante, fuentes en Venezuela que en ocasiones pudieron comprobar la recepción de esos informes aseguran que el «think tank» español está detrás de ellos. Los textos, cuyas fechas indican un envío casi diario, están escritos en su mayoría con letra de gran tamaño, algo habitual en los documentos internos manejados en la cúpula del chavismo, debido a las dificultades de visión de Chávez. En estos momentos, al parecer el interlocutor más directo de la la fundación es Temir Porras, viceministro para Europa y mano derecha de Nicolás Maduro.

El presidente de Fundación CEPS es Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, y como secretario actúa Iñigo Errejón Galván, de la Universidad Complutense de Madrid. En Venezuela han trabajado para la entidad, entre otros, Manuel Cerezal y Fernando Casado , ambos docentes en la Universidad Bolivariana de Venezuela, así como Juan Barredo, Ferrán Chalmeta y Roberto Viciano. El grupo mantiene estrechos contactos con el economista estadounidense Max Weisbrot, benevolente con los países del ALBA.

AQUÍ LA DESCRIPCIÓN QUE DE ELLA MISMA HACE LA FUNDACIÓN CEPS:

FUNDACIÓN CEPS – PENSAMIENTO CRÍTICO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

La Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) es una organización política no partidaria dedicada a la producción de pensamiento crítico y al trabajo cultural e intelectual para fomentar consensos de izquierdas.

Nuestro compromiso con la izquierda está presidido por nuestras aspiraciones por la Democracia y el Socialismo, como tensiones siempre abiertas hacia la emancipación social, para construir formas de convivencia en libertad e igualdad.

Entendemos que el Sistema capitalista ha demostrado ser incapaz de asegurar una vida digna a la mayor parte de la población del planeta y hoy pone en riesgo la propia supervivencia del género humano. Es más, la desigual concentración de renta y riqueza a la que de manera natural tiende el Capitalismo es crecientemente incompatible con los derechos históricamente adquiridos por las clases trabajadoras y con lo público como ámbito de regulación social y económica.

Apostamos por la transformación de presente modelo económico hacia otro que se oriente a la satisfacción de las necesidades sociales, en lugar de al beneficio privado de unos pocos.

Apostamos por la extensión de una ciudadanía universal, vinculada al lugar de residencia y trabajo, robusta y dotada de derechos sociales y políticos efectivos, como herramienta para la transformación social.

Apostamos por el poder constituyente como capacidad democratizadora de avance histórico para las mayorías sociales.

LA FUNDACIÓN CEPS Y AMÉRICA LATINA

Durante más de una década, nuestra experiencia política ha estado concentrada en América Latina proveyendo consultoría política, jurídica y económica a fuerzas y gobiernos progresistas en la región.

Hemos cooperado como técnicos en el diseño de políticas públicas (procesos constituyentes así como en materia legislativa, planes de desarrollo y gestión pública) en Venezuela, Ecuador, Bolivia, El Salvador y Paraguay.

Hemos organizado y co-organizado programas de formación académica en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba.

Hemos organizado y co-organizado programas de formación de cuadros políticos en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Guatemala.

Hemos asesorado a fuerzas políticas de izquierdas en procesos electorales en Venezuela, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Colombia y Perú.

Hemos participado como observadores internacionales acreditados en procesos electorales de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Brasil, Perú, El Salvador, México y Nicaragua.

Este trabajo nos ha permitido acumular un capital político forjado en el aprendizaje tanto de los éxitos como de los errores en los procesos de transformación social democrática que han tenido lugar durante este tiempo en la región latinoamericana. Al mismo tiempo, esta experiencia nos ha enfrentado a la responsabilidad de aprender a gestionar y asumir las consecuencias de nuestros posicionamientos. Los ataques que hemos recibido de la prensa conservadora tanto fuera como dentro del Estado español son solo un ejemplo de ello.