Por Antonio Maria Delgado
Nuevo Herald
A pocos días de ser salvajemente golpeado por agentes del chavismo, el líder estudiantil Lorent Saleh explicaba por qué los jóvenes venezolanos no tienen más opción que salir a las calles para exigir la restauración del orden constitucional, aún cuando saben que con ello están exponiendo sus vidas.
“Ya son 14 años en lo mismo y cada vez vemos nuestro futuro más borroso. No podemos permitir que se sigan burlando de nosotros”, dijo Saleh, de 24 años, en una entrevista vía video por internet, en la que mostró gran dificultad al hablar.
Su rostro en el video lucía deformado, con los labios muy hinchados. Los golpes que recibió en la cara le habían debilitado tanto la encía superior, que el joven sentía gran dolor con cada palabra que pronunciaba.
Aún así, Saleh dijo que él y sus compañeros se disponen a seguir manifestándose para protestar por la instauración de lo que consideran como un régimen ilegítimo en Venezuela.
“Nos estamos preparando para que las protestas sean llevadas con mucha más fuerza. Nos estamos preparando para que sea a nivel nacional. El gobierno lo sabe, y por eso es el modo en que actúa”, dijo el joven dirigente de Caracas, quien recibió la golpiza durante una manifestación el pasado jueves en la Universidad José Antonio Páez en la ciudad de Valencia.
Como Saleh, son cientos los jóvenes que han iniciado jornadas de protesta para manifestar su descontento frente a la instauración de un gobierno chavista que no tiene al presidente Hugo Chávez al frente, en lo que es visto por la oposición como una aberración de las leyes del país sudamericano orquestada directamente desde La Habana.
read more











